¿Cuándo hay sensación térmica por frío?
En ambientes fríos, la velocidad del viento y la temperatura del aire son factores clave que afectan la sensación térmica

Conocedores.com
En ambientes fríos, la velocidad del viento y la temperatura del aire son factores clave que afectan la sensación térmica
La sensación térmica, es un índice que refleja cómo percibe el cuerpo humano la temperatura ambiental, considerando factores adicionales a la temperatura real, como la humedad relativa y la velocidad del viento. Estos elementos pueden intensificar la sensación de calor o frío, afectando nuestra percepción del entorno. ¿Cuándo hay sensación térmica por frío?
Velocidad del viento: el viento incrementa la pérdida de calor del cuerpo al remover la capa de aire caliente que rodea la piel, lo que aumenta la sensación de frío.
Temperatura del aire: a temperaturas bajas, el cuerpo pierde calor más rápidamente, y si se combina con viento fuerte, la sensación de frío se intensifica.
Para cuantificar este fenómeno, los servicios meteorológicos oficiales utilizan el Índice de Enfriamiento por Viento (conocido en inglés como Wind Chill Index).
Este índice se calcula a partir de una fórmula que combina la temperatura del aire (en grados Celsius o Fahrenheit) con la velocidad del viento (en km/h o mph). El resultado es una cifra que representa cómo «siente» realmente el cuerpo humano esa temperatura en condiciones de viento.
La fórmula moderna fue desarrollada por meteorólogos canadienses y estadounidenses y es utilizada internacionalmente con algunas adaptaciones regionales. En general, cuanto mayor es la velocidad del viento, más baja es la sensación térmica. Este índice no solo es útil para la percepción personal del clima, sino que también cumple un rol fundamental en la prevención de riesgos para la salud, como la hipotermia o las congelaciones.
Conocer la sensación térmica permite tomar mejores decisiones al momento de vestirse, planificar actividades al aire libre o emitir alertas meteorológicas. Muchos organismos oficiales, emiten reportes diarios que incluyen este dato, especialmente en épocas de olas de frío, para advertir a la población sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada al frío.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario
En julio de 2025, se cumplen 60 años del primer vuelo de observación sobre Marte, hecho por la sonda espacial Mariner 4
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa