La historia de Wimbledon: el torneo de tenis más antiguo del mundo
Wimbledon sin dudas, no sólo el torneo de tenis más antiguo del mundo, sino un lugar para visitar para cualquier viajero

Conocedores.com
Wimbledon sin dudas, no sólo el torneo de tenis más antiguo del mundo, sino un lugar para visitar para cualquier viajero
El Campeonato de Wimbledon, conocido mundialmente como The Championships, no solo es el torneo de tenis más antiguo del mundo, sino también uno de los más prestigiosos. Desde su inicio en 1877 en el All England Croquet and Lawn Tennis Club, Wimbledon es sinónimo de tradición, excelencia deportiva y evolución constante, marcando hitos en la historia del tenis y del deporte global. Y tanto para los fans del deporte, como para los viajeros que visitan Londres, es una paseo obligado.
El primer torneo de Wimbledon se celebró en 1877, con la participación de 22 hombres que respondieron a un anuncio en la revista The Field. El evento atrajo a unos 200 espectadores, quienes vieron a Spencer Gore coronarse como el primer campeón en la categoría de Gentlemen’s Singles. Desde ese modesto comienzo, Wimbledon comenzaría su camino hacia la grandeza.
La edición de 1884 marcó un antes y un después con la inclusión de las categorías de dobles masculinos y Ladies’ Singles. Maud Watson se convirtió en la primera campeona femenina al vencer a su hermana Lilian. En esa década surgieron nombres clave como Lottie Dod y William Renshaw, quienes dominaron sus respectivas competencias. La asistencia también creció significativamente, llegando a los 3.000 espectadores.
En 1905, May Sutton se convirtió en la primera campeona extranjera al ganar el título femenino. Dos años después, Norman Brookes, de Australia, fue el primer hombre no británico en llevarse el título. Wimbledon también fue sede de los Juegos Olímpicos de 1908, donde británicos como Major Ritchie y Dorothea Lambert Chambers ganaron medallas de oro.
Durante la Primera Guerra Mundial, Wimbledon fue suspendido durante cuatro años. En la década de 1920, el torneo se trasladó de Worple Road a su sede actual en Church Road, y se eliminó la Challenge Round, que permitía al campeón defensor disputar solo la final. En esa década, los franceses dominaron, especialmente las “cuatro mosqueteros”: Henri Cochet, René Lacoste, Jean Borotra y Jacques Brugnon.
Fred Perry se convirtió en héroe británico al ganar tres títulos en los años 30. En 1937, Wimbledon fue el primer evento deportivo transmitido por televisión por la BBC. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió el torneo entre 1940 y 1945, e incluso una bomba impactó el techo de la cancha central.
En los años 50, Maureen Connolly, conocida como “Little Mo”, arrasó en Wimbledon antes de que una lesión acabara con su carrera. Althea Gibson rompió barreras raciales al ser la primera jugadora negra en ganar el título en 1957. La década del 60 vio el dominio de tenistas australianos como Rod Laver, y en 1968 comenzó la era Open, permitiendo competir a jugadores profesionales.
Los años 70 introdujeron el color en las transmisiones y una nueva era de figuras legendarias como Björn Borg, Jimmy Connors, John McEnroe, Chris Evert y Martina Navratilova. En 1977, Virginia Wade ganó el título frente a la Reina Isabel II, en pleno jubileo de plata y en el centenario del torneo.
En los años 80, John McEnroe y Björn Borg protagonizaron algunas de las rivalidades más intensas de la historia. Boris Becker ganó Wimbledon en 1985 con solo 17 años, y Steffi Graf comenzó su dominio en la rama femenina. La alemana y Pete Sampras reinaron en la década del 90, junto a momentos memorables como el triunfo de Jana Novotna en 1998.
Wimbledon fue testigo del dominio de las hermanas Serena y Venus Williams, quienes se enfrentaron en múltiples finales. Roger Federer ganó cinco títulos consecutivos entre 2003 y 2007, consolidando su leyenda. En 2007, Wimbledon igualó los premios entre hombres y mujeres.
Después de 77 años, Andy Murray devolvió la gloria a Gran Bretaña al ganar en 2013 y repetir en 2016. Compartió era con Rafael Nadal, Novak Djokovic y Federer, el llamado Big Four, quienes acapararon los títulos masculinos. En 2010, John Isner y Nicolas Mahut protagonizaron el partido más largo de la historia: 11 horas y 5 minutos.
Wimbledon continúa siendo un símbolo de tradición, innovación y excelencia deportiva. Desde su césped sagrado hasta el riguroso código de vestimenta blanco, el torneo sigue evolucionando, pero sin perder su esencia. Su historia, tejida con momentos icónicos, récords y emociones, lo convierte en un verdadero templo del deporte mundial.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El 31 agosto de 2025, Star of the Seas, el nuevo crucero de Royal Caribbean tendrá su viaje inaugural desde Port Canaveral, Florida
Estados Unidos se mantiene a la vanguardia y tiene las aerolíneas con mayor número de aviones del mundo. China no se queda atrás
Los aeropuertos de todo el mundo se identifican con un código de tres letras, una convención que tiene una historia bien definida