Los mejores meses y lugares para ver las auroras boreales
27/06/25   |   Ciencia & Tecno

Los mejores meses y lugares para ver las auroras boreales

También conocidas como luces del norte, las auroras boreales son uno de los grandes espectáculos para disfrutar de cielos mágicos

Conocedores.com Redacción
Conocedores.com

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son uno de los fenómenos naturales más fascinantes del planeta. Este espectáculo de luces en el cielo fue objeto de mitos y leyendas a lo largo de la historia. Además, existen lugares privilegiados para observarlas, y ciertos meses del año aumentan las probabilidades de verlas en todo su esplendor.

¿Cómo se forman?

Según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y la ESA (Agencia Espacial Europea), las auroras boreales ocurren cuando partículas cargadas provenientes del viento solar interactúan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas son desviadas hacia los polos magnéticos y colisionan con gases en la atmósfera terrestre —principalmente oxígeno y nitrógeno— a una altitud de entre 80 y 500 kilómetros.

Cuando estas colisiones ocurren, la energía liberada se manifiesta en forma de luz. Los distintos colores que vemos (verde, rojo, violeta) dependen del tipo de gas y la altitud en la que se produce la interacción. El color verde es el más común, producto de la excitación del oxígeno a unos 100 kilómetros de altura.

Este proceso ocurre principalmente en el llamado “óvalo auroral”, una región alrededor de los polos donde la actividad magnética es más intensa. La actividad solar, que sigue un ciclo de aproximadamente 11 años, también influye en la intensidad y frecuencia de las auroras.

Los mejores meses y lugares para ver las auroras boreales

Los mejores lugares para ver las auroras

Para observar una aurora boreal es fundamental estar en latitudes altas, lejos de la contaminación lumínica y con cielos despejados. Algunos de los destinos más recomendados por organismos como la ESA y los servicios meteorológicos oficiales de los países nórdicos incluyen:

Tromsø, Noruega:
Ubicada dentro del círculo polar ártico, es uno de los sitios más accesibles y populares para ver auroras.

Abisko, Suecia:
El Parque Nacional de Abisko ofrece cielos muy despejados y mínimas precipitaciones, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares del mundo.

Reikiavik y el norte de Islandia:
Con poca contaminación lumínica y buena infraestructura turística.

Rovaniemi, Finlandia:
En la región de Laponia, con una alta tasa de visibilidad durante los meses invernales.

Fairbanks, Alaska:
En América del Norte, es uno de los mejores puntos para observar la aurora, con alta actividad geomagnética.

¿Cuándo es la mejor época del año?

La mejor época para observar auroras boreales va desde fines de septiembre hasta principios de abril, cuando las noches son más largas y oscuras en el hemisferio norte. Durante el equinoccio de otoño (septiembre) y el de primavera (marzo) la actividad auroral tiende a intensificarse, según registros del NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.).

Para optimizar las posibilidades de observación, es clave contar con cielos despejados, baja humedad y alejarse de las luces de las ciudades.

Fotografía
Cortesía Adobe Stock
Autor
Conocedores.com

Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.

Más por conocer

Close