¿Viajando a Uganda? Recomendaciones para avistar gorilas
Avistar gorilas de montaña en la naturaleza más profunda de Uganda es una de las experiencias más impactantes del planeta

Conocedores.com
Avistar gorilas de montaña en la naturaleza más profunda de Uganda es una de las experiencias más impactantes del planeta
Avistar gorilas de montaña en la naturaleza más profunda de Uganda es una de las experiencias más impactantes del planeta. El encuentro con estos grandes primates trasciende lo turístico para convertirse en una vivencia profundamente emotiva y única, difícilmente superable. Con unos 400 ejemplares de esta especie —aproximadamente la mitad de la población mundial— asentados en el parque Nacional de la Selva impenetrable de Bwindi, el país africano se consolida como destino líder para vivir esta experiencia.
Según indicaron desde la oficina de turismo del país, todo el año es una buena ocasión para ver gorilas, aunque la temporada óptima va de los meses de junio a septiembre, además de diciembre, caracterizados por ser menos lluviosos en la zona.
Debido a que se trata de una experiencia muy singular y que se lleva a cabo en un entorno frágil, embarcarse en este encuentro requiere una preparación meticulosa con la necesaria orientación de un operador local.
La planificación previa es determinante para el éxito y la sostenibilidad de la actividad. La obtención de los permisos obligatorios, gestionados exclusivamente a través de operadores reconocidos es el primer paso ineludible. Se requiere tener al menos 15 años, existiendo la posibilidad, bajo condiciones muy específicas y gestionadas por las agencias, de que menores a partir de 14 años puedan participar acompañados mediante permisos especiales.
Un buen nivel de forma física es esencial, dado el carácter exigente de las caminatas en terreno montañoso y selvático, si bien el esfuerzo se ve ampliamente recompensado. Es crucial comunicar con antelación cualquier dificultad de movilidad significativa a los guías para recibir asesoramiento específico. Por imperativo de conservación, cualquier persona que padezca un resfriado u otra enfermedad infecciosa debe abstenerse de realizar el avistamient para evitar riesgos de transmisión a los gorilas, extremadamente vulnerables a enfermedades humanas.
Durante la inmersión en el hábitat de los gorilas, el respeto y la discreción son las normas de oro. Al alcanzar la proximidad de los grupos familiares, se debe mantener rigurosamente una distancia mínima de 10 metros. El uso del flash en las cámaras fotográficas está terminantemente prohibido para no perturbar o asustar a los animales.
Actividades como fumar, comer o beber están igualmente vetadas durante el tiempo de seguimiento, especialmente en presencia cercana de los gorilas. En caso de estornudar o toser, es imperativo cubrirse la boca y apartarse de los animales para minimizar cualquier riesgo potencial de contagio.
La interacción visual requiere precaución; se debe evitar mirar directamente a los ojos, especialmente al espalda plateada (el macho dominante), ya que podría interpretarse como un desafío o agresión. El tiempo de observación directa está estrictamente limitado a una hora, un período intenso e inolvidable. Durante este tiempo, es esencial mantener la calma, hablar en voz baja y evitar risas o ruidos fuertes. Aunque la envergadura de los gorilas puede resultar intimidante, es fundamental permanecer tranquilos y seguir las instrucciones del guía en caso de que algún individuo se aproxime, evitando gestos bruscos que puedan malinterpretarse.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Cada año, la ballena franca austral llega a las costas de la Patagonia Argentina. ¿Cuál es la mejor época para el avistaje?
Desde cuevas de mármol que flotan en aguas turquesa hasta glaciares milenarios, 5 destinos para visitar en el sur de Chile
Un rincón apartado y sorprendente en el corazón de las yungas, donde pozas naturales de color esmeralda invitan a una inmersión única entre montañas y vegetación exuberante