¿Cuál es el celular más rápido? Galaxy Note 7 o iPhone 6s
A pesar de tener casi un año en el mercado, el celular de Apple muestra una superioridad en la velocidad frente al móvil de Samsung

Conocedores.com
A pesar de tener casi un año en el mercado, el celular de Apple muestra una superioridad en la velocidad frente al móvil de Samsung
La batalla por saber cuál es el mejor sistema operativo, es un clásico desde la época de Windows vs. Mac, que luego se trasladó también a los móviles con Android vs. iOS.
Este semana, el portal PhoneBuff publicó un video comparativo en el que se muestran las velocidades del recientemente lanzado Samsung Galaxy Note 7 frente al iPhone 6s, que ya tiene un año en el mercado.
Como se puede ver en el clip, el móvil de Apple logró abrir 14 aplicaciones y renderizar un video en un minuto con 21 segundos. En tanto, al smartphone estrella de Samsung le llevó 2 minutos y 4 segundos realizar la misma operación.
Apple utiliza un procesador A9 con 2GB de RAM, mientras que el de Samsung hace lo propio con un Snapdragon 820 de 4GB de RAM. Sin embargo, a pesar del hardware superior de la compañía coreana, uno de los puntos fuertes de la firma que dirige Tim Cook es la optimización del hard con el software, algo que también se traslada a sus computadoras personales.
Aquí el video comparativo:
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La agencia espacial de Estados Unidos publicó imágenes de cómo se ven los Cayos de Florida desde el espacio, mostrando sus arrecifes
El evento del 11/11 de 2022, que tendrá a Matías de Stefano como protagonista, servirá para traer Egipto a la Argentina. Todos los detalles
Los nuevos satélites para monitorear los ciclones tropicales estudiarán su formación y desarrollo, con una frecuencia mayor que la actual