El 29 de diciembre, llega la última Luna Llena de 2020
Después de la Navidad y antes del Año Nuevo llega la también conocida como Luna Llena Fría, y se podrá ver en casi todo el mundo

Conocedores.com
Después de la Navidad y antes del Año Nuevo llega la también conocida como Luna Llena Fría, y se podrá ver en casi todo el mundo
Este martes 29 de diciembre, seremos testigos de la última Luna Llena de 2020, también conocida como la Luna Llena Fría y se podrá ver también durante los cielos nocturnos del 30 de diciembre, dependiendo de la región del planeta en la que nos encontremos.
La denominación de Luna Llena Fría está relacionada al nombre nativo de los indios americanos, ya que ocurrirá durante una de las épocas con temperaturas más bajas en Estados Unidos.
También se le llama la luna antes de Yule, así como la luna nocturna, derivando ese nombre del solsticio de invierno, que tiene la noche más larga del año.
Como sabemos la Luna es el único satélite natural de nuestro planeta. Gira alrededor de la Tierra y juntas dan vueltas al Sol.
Mientras recorre su camino, el Sol va iluminando distintas partes de su superficie y nosotros, desde la Tierra, vemos como va cambiando su aspecto día a día. Al ciclo completo del cambio de luminosidad de la Luna se lo llama Lunación.
Cada una de las cuatro posiciones principales de cambio aparente de la Luna se llama fase lunar. En términos técnicos, la fase dura sólo un momento que es cuando la Luna alcanza una posición exacta en relación con la Tierra y el Sol. En la práctica observamos un solo día cada fase, al día siguiente el aspecto de la Luna cambia.
La Luna Llena sale apenas se pone el Sol y se la ve durante toda la noche. Cuando la Luna llena está en punto más alto de su trayectoria, es mediodía del otro lado del planeta.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?
Bajo el nombre de Proyecto Kuiper, Amazon se prepara a lanzar 3.200 satélites para ofrecer su propio servicio de internet satelital
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno