El telescopio espacial Hubble cumplió 35 años
El 24 de abril de 1990 se lanzó el telescopio espacial Hubble que en este 2025 cumplió 35 años. Un poco de su historia

Conocedores.com
El 24 de abril de 1990 se lanzó el telescopio espacial Hubble que en este 2025 cumplió 35 años. Un poco de su historia
El 24 de abril de 1990 se lanzó el telescopio espacial Hubble que en este 2025 cumplió 35 años y que marcó un antes y un después en la exploración espacial.
Después de más de tres décadas examinando detenidamente el universo, Hubble sigue siendo un nombre muy conocido: es el telescopio más reconocido y científicamente productivo de la historia. La misión de Hubble es una brillante historia de éxito de la destreza tecnológica de Estados Unidos, su inquebrantable curiosidad científica y una reafirmación del espíritu pionero de esta nación.
Desde su posición por encima de la atmósfera nublada de la Tierra, las vistas nítidas de Hubble fueron transformadoras para la percepción del cosmos que tiene el público. Mediante sus imágenes, el telescopio espacial Hubble hizo que la astronomía sea muy pertinente, atractiva y accesible para personas de todas las edades.
Este observatorio de casi 10.900 kilogramos fue depositado dentro de la bodega de carga del transbordador espacial Discovery y puesto en la órbita terrestre baja el 24 de abril de 1990.
La misión del telescopio tuvo un comienzo precario en 1990, cuando se encontró un defecto inesperado en el espejo primario de 2,4 metros de diámetro de este observatorio. Los astronautas acudieron valerosamente al rescate en la primera misión de servicio del transbordador en diciembre de 1993 para mejorar la nitidez de Hubble con óptica correctiva.
Según explicaron desde la NASA, hasta la fecha, el Hubble hizo casi 1,7 millones de observaciones, examinando alrededor de 55.000 objetivos astronómicos.
Antes de 1990, los potentes telescopios ópticos en la Tierra solo podían ver a medio camino a través del cosmos. Las estimaciones de la edad del universo no estaban de acuerdo por un gran margen. Solo se sospechaba que los agujeros negros supermasivos eran las potencias ocultas detrás de un raro zoológico de fenómenos energéticos. No se había visto ni un solo planeta alrededor de otra estrella.
Entre su larga lista de avances se cuentan las imágenes de campo profundo de Hubble, las cuales revelaron una miríada de galaxias que se remontan al universo primitivo. El telescopio también permitió a los científicos medir con precisión la expansión del universo, descubrir que los agujeros negros supermasivos son comunes entre las galaxias y realizar la primera medición de las atmósferas de exoplanetas. Hubble también contribuyó al descubrimiento de la energía oscura, el misterioso fenómeno que acelera la expansión del universo, lo que mereció el Premio Nobel de Física en 2011.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La palabra tsunami surgió en Japón y significa "ola de puerto" en su idioma original. ¿Cómo se forman y cuáles son sus peligros?
Su trayectoria se extenderá por Colombia, Venezuela y Guyana. ¿Cuándo ver el eclipse más largo de la historia?
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?