Groenlandia y la Antártida se derriten seis veces más rápido que en los 90
Es por el calentamiento global y los efectos del cambio climático. Lo informó la NASA en un informe publicado por la revista Nature

Conocedores.com
Es por el calentamiento global y los efectos del cambio climático. Lo informó la NASA en un informe publicado por la revista Nature
Groenlandia y la Antártida se derriten seis veces más rápido que en la década de los 90, de acuerdo a las observaciones de 11 misiones satelitales que monitorear las capas de hielo de esa regiones.
Si la tendencia actual continúa, estas regiones estarán en camino de igualar el «peor de los escenarios» pronosticados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de un aumento adicional 17 centímetros en la altura del nivel del mar para 2100.
Los hallazgos fueron publicados a mediados de marzo por la revista Nature. por un equipo internacional de 89 científicos de 50 organizaciones, en la evaluación más completa hasta la fecha de los cambios en las capas de hielo.
El estudio fue apoyado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
El equipo calculó que las dos capas de hielo juntas perdieron 81 mil millones de toneladas por año en la década de 1990, en comparación con 475 mil millones de toneladas de hielo por año en la década de 2010, un aumento de seis veces. En total, Groenlandia y la Antártida perdieron 6.4 mil millones de toneladas de hielo desde la década de 1990.
Juntas, las capas de hielo polar que se derriten son responsables de un tercio de todo el aumento del nivel del mar. De este aumento total del nivel del mar, el 60% se debió a la pérdida de hielo de Groenlandia y el 40% a la Antártida.
«Cada centímetro de aumento del nivel del mar provoca inundaciones costeras y erosión costera, lo que altera la vida de las personas en todo el planeta», dijo uno de los expertos.
Hasta el momento, la compañía de Elon Musk puso unos mil satélites en órbita, con el fin de llegar a los 1.440 en la fase inicial
Cada vez más usuarios buscan alejarse de la red social que pertenece a Facebook por sus políticas que afectan la privacidad
2020 superó a 2016 por una cantidad muy pequeña, dentro del margen de error del análisis, lo que hace que los años estén efectivamente empatados