La imagen más linda del telescopio Webb de la NASA: nacimiento de estrellas
En la nebulosa de Carina, la NASA consiguió la imagen más linda del telescopio Webb hasta el momento. ¿Qué representa?

Conocedores.com
En la nebulosa de Carina, la NASA consiguió la imagen más linda del telescopio Webb hasta el momento. ¿Qué representa?
Esta semana, la Agencia Espacial de Estados Unidos, empezó a publicar las primeras fotografías tomadas por el telescopio espacial James Webb. Y una de sus capturas, fue la de un paisaje de «montañas» y «valles» salpicados de estrellas brillantes, que es en realidad el borde de una región cercana y joven donde se forman las estrellas, en la nebulosa de Carina. Por eso, la elegimos como la imagen más linda del telescopio Webb de las mostradas hasta el momento.
Llamados los precipicios cósmicos, la imagen aparentemente tridimensional de Webb luce como montañas escarpadas en una noche iluminada por la Luna. En realidad, es el borde de la cavidad gaseosa gigante que está dentro de la región NGC 3324, y los “picos” más altos en esta imagen tienen una altura aproximada de 7 años luz.
La zona cavernosa fue tallada en la nebulosa por la intensa radiación ultravioleta y los vientos estelares de estrellas jóvenes extremadamente grandes y calientes, ubicadas en el centro de la burbuja, sobre el área que se muestra en esta imagen.
Las imágenes de “precipicios cósmicos” muestran las capacidades de las cámaras de Webb para mirar a través del polvo cósmico, revelando un nuevo aspecto de cómo se forman las estrellas. Los objetos en las fases más tempranas y rápidas de la formación estelar son difíciles de capturar, pero la extrema sensibilidad, la resolución espacial y la capacidad para generar imágenes de Webb le permiten documentar estos elusivos eventos.
Con su tecnología, Webb puso al descubierto viveros estelares y estrellas individuales nacientes que están completamente ocultos en fotografías en luz visible. Debido a la sensibilidad de Webb a la luz infrarroja, el telescopio puede mirar a través del polvo cósmico para ver estos objetos. Chorros protoestelares, que emergen con claridad en esta imagen, salen disparados de algunas de estas estrellas jóvenes. Las fuentes más jóvenes aparecen como puntos rojos en la región oscura y polvorienta de la nube. Los objetos en las fases más tempranas y rápidas de la formación estelar son difíciles de capturar, pero la extrema sensibilidad, la resolución espacial y la capacidad para generar imágenes de Webb le permiten documentar estos elusivos eventos.
Entre sus tantas metas y objetivos, el telescopio abordará algunas de las grandes incógnitas de la astrofísica moderna: ¿Qué determina el número de estrellas que se forman en una región determinada? Y ¿Por qué las estrellas se forman con una masa determinada?
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
China busca desarrollar estaciones solares de un kilómetros de ancho en el espacio y transferir esa energía a la Tierra. ¿Cómo funciona?
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) explico cuándo y cómo ocurren la alineación de planetas, con las fechas para 2025 y más allá
La Agencia Espacial Europea (ESA) determinó ahora que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra aumentó al 1,8%