La nueva fórmula para calcular los años de perros en años humanos
La creencia de que había que multiplicar por siete, estaba errada, y la fórmula para saber la edad de nuestros perros es bastante diferente. Calculadora online
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
La creencia de que había que multiplicar por siete, estaba errada, y la fórmula para saber la edad de nuestros perros es bastante diferente. Calculadora online
Hasta hace no mucho tiempo se decía que para calcular los años de los perros en años humanos, había que multiplicar por siete. Por ejemplo, si un perro tenía tres años, afirmábamos que eso equivalía a 21 años humanos.
Sin embargo, un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista Science, indica que ese sistema está errado y hay una nueva fórmula para calcular la edad de nuestros perros (y su conversión a los de un ser humano).
Por un lado, el proceso de envejecimiento en los perros es similar al de los seres humanos, aunque más rápido durante las primeras etapas de su vida.
Todos los perros, sin importar la raza, siguen una trayectoria de desarrollo similar, alcanzan la pubertad alrededor de los 10 meses y mueren antes de los 20 años. Pero para aumentar sus posibilidades de encontrar factores genéticos asociados con el envejecimiento, el equipo de investigadores se centró en una sola raza: el Labrador retriever.
Escanearon patrones de metilación del ADN en los genomas de 104 perros, que van desde las 4 semanas hasta los 16 años. Su análisis reveló que los perros (al menos Labrador retriever) y los humanos tienen una metilación similar relacionada con la edad de ciertas regiones genómicas con altas tasas de mutación; esas similitudes fueron más evidentes cuando los científicos observaron perros jóvenes y humanos jóvenes o perros viejos y humanos viejos.
La nueva fórmula, que se aplica a los perros mayores de un año, dice que la edad humana de un canino equivale aproximadamente a 16 ln (edad del perro) + 31. (Ese es el logaritmo natural de la edad real del perro, multiplicado por 16, con 31 sumados al total).
Por ejemplo, si el perro tiene tres años, hay que extraer primero su logaritmo natural a través de la calculadora (1.0986122887), multiplicarlo por 16 (17.5777966192) y sumarle 31. Lo que da un total de 48 años humanos.
Según los datos de metilación, las etapas de vida de perros y humanos parecen coincidir.
Por ejemplo, un cachorro de siete semanas equivaldría aproximadamente a un bebé humano de nueve meses, los cuales apenas comienzan a brotar dientes.
La fórmula también combina muy bien el promedio de vida de los labradores (12 años) con la expectativa de vida mundial de los humanos (70 años).
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) explico cuándo y cómo ocurren la alineación de planetas, con las fechas para 2025 y más allá
La Agencia Espacial Europea (ESA) determinó ahora que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra aumentó al 1,8%
Los primeros intentos por construir el Canal de Panamá se remontan al año 1534, aunque las obras recién empezaron siglos más tarde