La nueva terminal del aeropuerto de Rosario inaugura en septiembre
La nueva terminal del aeropuerto de Rosario tendrá por primera vez en su historia, mangas para el acceso a las aeronaves

Francisco Folmer
La nueva terminal del aeropuerto de Rosario tendrá por primera vez en su historia, mangas para el acceso a las aeronaves
Avanzan las obras de construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Rosario y, según información exclusiva a la que pudo acceder CONOCEDORES.com®, se prevé la inauguración parcial para el mes de septiembre de 2023.
La nueva terminal flexible para pasajeros, posee una superficie de más de 10 mil metros cuadrados, y en esta primera etapa se habilitará casi la mitad de la estructura, situada del lado sur del edificio, poniéndose en funcionamiento tanto la planta baja como el primer piso, lo que marcará una buena noticia para los viajeros.
Esta inauguración implicará que por primera vez, el aeropuerto de Rosario tenga mangas, que se están terminando de fabricar en España para ser colocadas previas a la inaugación de la flamante terminal.
También se prevé la provisión de escaleras mecánicas, ascensores y dos nuevas cintas de equipajes para arribos para la atención simultánea de vuelos, ya que, hasta el momento, se podía atender un solo vuelo internacional por vez.
Asimismo, se ampliará el sector de embarque internacional existente. Mientras que, al sector de arribo y embarque de pasajeros, se sumará un espacio de oficinas para los organismos como Aduana, Migraciones y PSA. En el sector de plataforma, se prevén 2 puentes, 1 edificio pivot y 2 mangas que dan respuesta a uno de los reclamos históricos.
Las autoridades del AIR (Aeropuerto Internacional Rosario) definen a la nueva terminal como flexible, ya que, dependiendo de las necesidades operativas podrá utilizarse tanto para vuelos internacionales como domésticos.
Y la incorporación de las mangas, solucionará uno de los pedidos de los viajeros que tienen que -hasta el momento- tienen que caminar o ser transportados por un bus hasta la aeronave en la que van a viajar. Y también, mejorará la seguridad aeroportuaria.
Por otro lado, esta semana se cumplieron cuatro años de la llegada de AMAE con sus salones ejecutivos, tanto para vuelos domésticos como internacionales al aeropuerto de Rosario, que se convirtió en el primero del país, en contar con los servicios de esta empresa internacional.
Luego, sus operaciones comenzaron a expandirse a otros aeropuertos, incluyendo Córdoba, Mendoza, Aeroparque (Buenos Aires) e Iguazú, entre otras más que se irán sumando en los próximos meses.
Viajero y creador de contenidos sobre turismo, series y películas para CONOCEDORES.com®
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de Nivel 4 en el que recomienda no viajar a Rusia en 2025
El nuevo Grand Hyatt Miami Beach estará ubicado junto al Centro de Convenciones y será uno de los hoteles más grandes de Miami
De la mano de la cadena Marriott, el nuevo St. Regis Cap Cana combina perfectamente el lujo atemporal con el alma de la República Dominicana