La superluna de 2020: la Luna Llena más importante del año
Será el 7 de abril, cuando la Luna llegará a su punto más cercano a la Tierra. Este tipo de eventos, provoca mareas más altas de lo normal

Conocedores.com
Será el 7 de abril, cuando la Luna llegará a su punto más cercano a la Tierra. Este tipo de eventos, provoca mareas más altas de lo normal
El 7 de abril a las 19 GMT, la Luna llegará a su punto más cercano a la Tierra, a una distancia extrema de perigeo de 356.907 kilómetros. Ocho horas y 35 minutos después, nuestro satélite se volverá oficialmente la Luna Llena más importante del año. Será la superluna de 2020.
Además, la casi coincidencia de esta luna llena con el perigeo dará como resultado una gama dramáticamente grande de mareas oceánicas altas y bajas.
Si bien esta será la «Luna llena más grande de 2020» (coloquialmente conocida como «Superluna»), la variación de la distancia de la luna no es evidente para la mayoría de los observadores que la ven directamente.
Superluna no es un término astronómico oficial. Fue acuñado por primera vez por un astrólogo, Richard Nolle, en 1979. Lo definió como «una Luna nueva o llena que ocurre cuando la Luna está muy cerca (dentro del 90% de) su aproximación más cercana a la Tierra en su órbita».
Una Luna llena de perigeo trae consigo «mareas del perigeo» más altas de lo normal, aunque esto no debe ser causa de preocupación, según Administración Nacional Océanica y Atmosférica de Estados Unidos.
En la mayoría de los lugares, la gravedad causada por la Luna en su perigeo hace que el agua de las mareas se levante unos pocos centímetros más alto de lo normal. La geografía local puede amplificar el efecto hasta alrededor de quince centímetros, lo que no constituye exactamente una gran inundación.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La fotografía de las costas de Chile y Perú fue tomada por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI)
Para ver el cometa verde tendremos que estar atentos el 2 de febrero de 2023, ya que será el día en el que pase más cerca del planeta Tierra
El cometa verde, llamado C/2022 E3 (ZTF), pasará por primera vez pasará por nuestro planeta por primera vez en 50 mil años