Llega el último eclipse total de Luna de 2022: 7 y 8 de noviembre
El último eclipse total de Luna de este año será visible en gran parte del planeta, incluyendo Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y más

Conocedores.com
El último eclipse total de Luna de este año será visible en gran parte del planeta, incluyendo Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y más
Entre el 7 y 8 de noviembre, dependiendo del lugar del planeta en el que nos encontremos, seremos testigos del último eclipse total de Luna de 2022, que será visible en gran parte del planeta, incluyendo Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y más.
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la superficie de la Luna. Solo pueden ocurrir durante una luna llena y son uno de los eventos más interesantes para observar en el cielo.
El último eclipse total de Luna de 2022 será visible en el norte y este de Europa, Asia, Australia, America del Norte, gran parte de América del Sur y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, además del Ártico y la Antártida.
Según explicó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), «hasta tres veces al año, la brillante cara de la Luna llena cambia lentamente a un color anaranjado oscuro. Esto se llama ‘eclipse lunar’. Sucede cuando la Luna se encuentra exactamente en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. La Luna cruza entonces la sombra de la Tierra, pero algo de la luz solar se las arregla para cruzar la atmósfera de la Tierra y alcanzar la Luna, dándole un color anaranjado.
Los eclipses lunares duran varias horas. Algunas veces la Luna llena al completo queda dentro de la sombra proyectada por la Tierra. A veces parece como si un monstruo hubiera dado un mordisco a la Luna. Esto es un eclipse parcial.
Los eclipses lunares se pueden ver siempre que en el cielo haya luna llena. Se pueden observar sin peligro con unos binoculares o con un telescopio».
¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar?
El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestras puestas de sol rojas hace que la Luna se vuelva roja durante un eclipse lunar. Se llama dispersión de Rayleigh. La luz viaja en forma de ondas, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul tiene una longitud de onda más corta y se dispersa más fácilmente por las partículas de la atmósfera terrestre que la luz roja, la cual tiene una longitud de onda más larga.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un nuevo estudio de la NASA, reveló nuevos detalles de porqué Marte es rojo y profundizó sobre sus condiciones de habitabilidad en el pasado
La sensación térmica, o temperatura aparente, es un índice que refleja cómo percibe el cuerpo humano la temperatura ambiental
Personal fue premiada como la mejor red móvil y por tener la red 5G más rápida de Argentina en el MWC 2025