Los riesgos de estar conectados en vacaciones
La mayoría de los viajeros se conectan a Internet durante el viaje, muchas veces usando redes no seguras
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
La mayoría de los viajeros se conectan a Internet durante el viaje, muchas veces usando redes no seguras
La necesidad de estar conectados nos lleva a no medir las consecuencias. Ya sea por no poder desconectarnos de cuestiones laborales, por el uso de redes sociales o seguir comunicados con familiares y amigos, Internet es una necesidad durante el viaje.
Principalmente cuando viajamos al exterior, accedemos a diferentes redes Wi-Fi, muchas de ellas no seguras, y aunque muchos sabemos de esos riesgos, la “necesidad” de conectarnos, nos hace omitirlos.
McAfee dice que usar puntos de acceso Wi-Fi no seguros que son fácilmente hackables, deja a los viajeros abiertos a la posibilidad de tener su información personal comprometida.
Además de evitar conectarnos a redes no seguras, hay otras herramientas como VPN para mantener nuestra información protegida.
La mayoría de los usuarios desconoce estas herramientas, y ante la duda, la forma más conveniente de estar ciento por ciento protegido es mantenernos desconectados.
Es una buena excusa para poder disfrutar de nuestras vacaciones fuera de nuestros dispositivos.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El nuevo iPhone SE 4 se presenta en el primer trimestre de 2025, con nuevo diseño, puerto USB-C, FaceID y más
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se verán alineados durante la jornada del 28 de febrero de 2025
Los arrecifes de coral cubren el 1% del fondo oceánico, pero se estima que albergan el 25% de toda la vida marina que existe en el océano