¿Cuáles son los países más visitados de Sudamérica?
Es una de las regiones que más crece y algunos países reflejan altos avances
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
Es una de las regiones que más crece y algunos países reflejan altos avances
Sudamérica es atractiva por diferentes motivos. Su cultura, su gastronomía y su aún menor impacto en el turismo global la hacen un destino atractivo para muchos viajeros que quieren conocer lugares diferentes.
El reporte para 2017 de Naciones Unidas muestran una similitud en visitantes internacionales entre tres países.
Argentina, el más visitado
Con 6.7 millones, Argentina se queda con la mejor cifra de todo el sur del continente, reafirmando la posición que tenía en 2016, aunque con un crecimiento leve del 1%.
En segundo lugar, queda Brasil con 6.58 millones de visitantes y avance de apenas el 0.6%. Tercero está Chile con 6.45 millones y notable crecimiento del 14.3%.
Aquí el listado de los países con más visitantes internacionales de Sudamérica en 2017:
1. Argentina 6.705.000
2. Brasil 6.589.000
3. Chile 6.450.000
4. Perú 4.032.000
5. Colombia 4.027.000
6. Uruguay 3.674.000
7. Ecuador 1.608.000
8. Paraguay 1.537.000
9. Suriname 278.000
10. Guyana 247.000
Vale destacar que no hay cifras para Venezuela, Ecuador y Guayana Francesa en el periodo.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
En mayo de 2025, quienes busquen un hotel imperdible en South Beach podrán disfrutar del renovado Shelborne Miami
La ciudad de Santa Ana, la más antigua del condado de Orange, tiene un rico patrimonio, tesoros, cultura, entretenimientos y gastronomía
El Departamento de Estado emitió una alerta de no viajar a México en 2025, particularmente en seis estados. ¿Cuáles son?