A qué países se recomienda no viajar en 2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió sobre a qué países se recomienda no viajar en 2025

Conocedores.com
El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió sobre a qué países se recomienda no viajar en 2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene 4 niveles de avisos de viaje, para alertar a los ciudadanos sobre si están dadas las condiciones o no para viajar a un destino determinado. El nivel 1 indica que el viajero puede hacerlo teniendo las medidas de precaución normales, mientras que el 4, indica «Do Not Travel». ¿A qué países se recomienda no viajar en 2025?
Según explicaron desde el Departamento de Estado, «emitimos un aviso de viaje para cada país del mundo, en gran medida en función de las condiciones de seguridad que podrían afectar las vidas y los intereses de los ciudadanos en el extranjero. Este análisis se lleva a cabo sin tener en cuenta consideraciones políticas o económicas bilaterales. Estos avisos siguen un formato uniforme. Utilizan palabras sencillas para ayudar a los ciudadanos a encontrar información clave. Los avisos de viaje tienen hasta cuatro niveles».
«Consideramos muchos factores para establecer el nivel de aviso de viaje para cada país. Estos incluyen delitos, terrorismo, disturbios civiles, salud y hasta probabilidad de un desastre natural», indicaron.
Nivel 1: tomar precauciones normales. Este es el nivel de advertencia más bajo para riesgos de seguridad.
Nivel 2: tomar precauciones adicionales. Tener en cuenta los mayores riesgos para la seguridad.
Nivel 3: reconsiderar viajar. Reconsiderar viajar debido a los graves riesgos para la seguridad.
Nivel 4: no viajar. Este es el nivel de aviso más alto debido a la mayor probabilidad de riesgos que pongan en peligro la vida. El gobierno de los EE. UU. puede tener una capacidad muy limitada para brindar asistencia, incluso durante una emergencia. El Departamento de Estado recomienda que los ciudadanos que no viajen al país o que se vayan tan pronto como sea seguro hacerlo.
Con algunas actualizaciones hechas durante 2025 y otras en 2024, el Departamento de Estado recomienda no viajar a los siguientes países: Israel y la Franja de Gaza, México, República Democrática del Congo, Afganistán, Líbano, República Central Africana, Bielorrusia, Iraq, Ucrania, Venezuela, Haití, Irán, Libia, Yemen, Somalia, Siria y Rusia.
Tal como publicara CONOCEDORES.com® en febrero de este año, «el lunes 3 de febrero, el Departamento de Estado publicó alertas de viaje de Nivel 4, lo que significa NO viajar, para seis estados mexicanos: Zacatecas, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas».
«Cuando el Departamento de Estado emite una advertencia de Nivel 4, significa que viajar allí presenta el mayor riesgo para los turistas y poca o ninguna capacidad del gobierno de Estados Unidos para ayudar cuando ocurre una emergencia».
«La embajada estadounidense en México emitió una advertencia actualizada para Tamaulipas el 27 de enero, citando delitos y secuestros en cuatro ciudades: Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando».
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Ipanema en Río de Janeiro se ubicó como la líder de las mejores playas de Latinoamérica en 2025. También hay 2 de Argentina
Grecia lidera el ranking de las mejores playas del mundo en 2025. En Latinoamérica, la número uno es Ipanema Beach, en Brasil
En medio de los árboles Baobab más grandes de la zona, este safari en Sudáfrica fue diseñado para amantes de estas experiencias de lujo