Las lunas llenas en 2026: además, eclipses y superlunas
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa

Conocedores.com
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa
El año 2026 ofrecerá múltiples oportunidades para observar la luna llena en todo su esplendor, incluyendo eventos astronómicos de interés como eclipses y «superlunas». Estos fenómenos no solo tienen un atractivo visual, sino que también son objeto de estudio por su impacto en las mareas, la observación astronómica y su relación con ciclos naturales. ¿Cuáles son las fechas de las lunas llenas en 2026?
Las lunas llenas ocurren aproximadamente cada 29,5 días, en lo que se denomina un mes sinódico. En 2026 se registrarán un total de 12 lunas llenas, distribuidas de la siguiente manera:
3 de enero de 2026
1 de febrero de 2026
3 de marzo de 2026
2 de abril de 2026
1 de mayo de 2026
30 de junio de 2026
29 de julio de 2026
27 de agosto de 2026
26 de septiembre de 2026
25 de octubre de 2026
24 de noviembre de 2026
23 de diciembre de 2026
Según la NASA, una superluna se produce cuando la Luna llena coincide con su perigeo —el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica— lo que provoca que el satélite se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena en el apogeo.
En 2026, las superlunas ocurrirán el 3 de enero, el 24 de noviembre y el 23 de diciembre.
3 de marzo: eclipse penumbral, visible en partes de Asia, Australia y el Pacífico.
28 de agosto: eclipse parcial de Luna, visible en América, Europa y África, coincidiendo con una fase de Luna menguante, no Luna llena.
La observación de las lunas llenas en 2026 no requiere instrumentos especializados, aunque binoculares astronómicos o telescopios permiten apreciar detalles topográficos como cráteres y mares lunares con mayor precisión. Para maximizar la experiencia, se sugiere evitar la contaminación lumínica, consultar pronósticos meteorológicos locales y utilizar aplicaciones de efemérides astronómicas oficiales.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario
En julio de 2025, se cumplen 60 años del primer vuelo de observación sobre Marte, hecho por la sonda espacial Mariner 4
También conocidas como luces del norte, las auroras boreales son uno de los grandes espectáculos para disfrutar de cielos mágicos