Así quedará el renovado Museo Castagnino de Rosario
Será uno de los museos de bellas artes más importantes de Latinoamérica. Cuenta con una colección de más de 4 mil obras de arte europeo y argentino

Conocedores.com
Será uno de los museos de bellas artes más importantes de Latinoamérica. Cuenta con una colección de más de 4 mil obras de arte europeo y argentino
El Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino es considerado el segundo más importante de su tipo en Argentina y planea convertirse en uno de los más relevantes de Latinoamérica.
Tiene un patrimonio de más de 4 mil obras de arte europeo y argentino.
Con el apoyo de empresarios locales, agrupado en la Fundación Gran Gala Rosario, y autoridades gubernamentales, se realizará una inversión cercana a los 100 millones de pesos, para su renovación y ampliación.
El programa arquitectónico se estructura en dos nuevas unidades espaciales que se anexan al edificio existente. Por un lado, la extensión con un bloque en barra, que alberga el programa de las nuevas salas, depósitos y reservas museográficas, hacia la parte trasera del museo (Bloque Museo) y, por el otro lado, la ampliación con otra barra longitudinal hacia uno de los laterales, que alberga las áreas más públicas de la propuesta (Bloque Cultural).
El proyecto de ampliación implicará por una parte descomprimir zonas congestionadas del museo (como biblioteca, reservas, depósitos y talleres) y habilitar nuevos espacios propios de los desafíos de los museos en el siglo XXI (salas didácticas, auditorio, un segundo ingreso apto para contingentes y grupos escolares, acceso para camiones —carga y descarga—, tienda, bar, entre otros) a la vez que permitirá restituir la funcionalidad original planteada en salas y patios por los arquitectos Hernández Larguía y Newton.
Este proyecto de ampliación dará lugar a las necesidades de un museo con casi 100 años de historia —el más antiguo de la ciudad de Rosario y el segundo en importancia, después del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires— a la vez que restituirá para los ciudadanos el proyecto original sobre la experiencia de exhibición de una edificio de riqueza patrimonial a nivel nacional y de 80 años de existencia: rehabilitando cuatro salas en planta baja (un 24% más de metros lineales para exposición), cuatro salas en planta alta (30% más de metros lineales) y dos patios de esculturas en planta baja (130 metros cuadrados más de espacio de acceso público para exposiciones y actividades al aire libre en sus patios originales).
En la actualidad, el museo posee 2.654 m2 de superficie cubierta, a lo que se le sumará 3.817 m2, quedando una totalidad de 6.471 m2.
Se espera que los trabajos estén terminados en 2021.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Estas esculturas en forma de flores gigantes crean un nexo entre el centro cívico y la Universidad de Texas. Imágenes
COMAC C919 tiene como objetivo comepetir directamente con los Airbus A320 y Boing 737 Max. ¿Cómo es el avión fabricado en China?
La compañía Amtrak sigue avanzando en los planes y pruebas para poner en marcha los nuevos trenes entre Washington y Boston