Cómo es el Vaticano: orígenes, geografía, monedas y más
21/04/25   |   Lifestyle

Cómo es el Vaticano: orígenes, geografía, monedas y más

El Estado de la Ciudad del Vaticano nació con los Pactos de Letrán, celebrados entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929

Conocedores.com Redacción
Conocedores.com

La Ciudad del Vaticano, en Italia, se extiende no lejos de la orilla derecha del Tíber, sobre una modesta loma, parte de los Montes Vaticanos (Colle Vaticano) de la Antigüedad, en los que se construyeron varias villas en la época anterior al nacimiento de Cristo.

El emperador romano Calígula (37-41 d.C.) hizo construir allí un circo privado, en el que, al igual que en los jardines adyacentes, parece que tuvo lugar el martirio de muchos de los cristianos de Roma en tiempos del emperador Nerón (54-68).

Al norte del circo, en una necrópolis a lo largo de una calle lateral, fue enterrado San Pedro; en el lugar de enterramiento, el emperador Constantino erigió entre 324 y 326 una grandiosa basílica, que fue sustituida en los siglos XVI-XVII por la actual.

¿Cuáles son los orígenes del Vaticano?

El Estado de la Ciudad del Vaticano nació con los Pactos de Letrán, celebrados entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929 y ratificados el 7 de junio de 1929.

Su personalidad como entidad soberana de derecho internacional público, distinta de la Santa Sede, está universalmente reconocida.

El Estado tiene, por tanto, la singular característica de ser un instrumento de la independencia de la Santa Sede y de la Iglesia católica respecto de cualquier poder constituido. En cierto sentido, es un signo del carácter sobrenatural de la propia Iglesia, ya que las estructuras del Estado Vaticano se reducen al mínimo necesario para su funcionamiento.

El territorio del Estado, con una superficie de 0,44 km2 (44 hectáreas), está parcialmente circunscrito por las murallas y se extiende, por la plaza de San Pedro, hasta una franja de mármol que une los extremos exteriores de la columnata con el suelo, marcando el límite del Estado en el borde de la plaza, a la que normalmente se puede acceder libremente. Aunque forma parte del territorio de la Ciudad del Vaticano, normalmente está sujeta al control de las fuerzas de policía de la República Italiana.

Se accede a ella a través de cinco entradas, cuya custodia está confiada a la Guardia Suiza Pontificia y al Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano. La entrada a los Museos Vaticanos se encuentra en la Avenida Vaticana, no lejos de la Piazza del Risorgimento.

Debido a las reducidas dimensiones del territorio de la Ciudad del Vaticano, muchas agencias y oficinas de la Santa Sede se encuentran en edificios de Roma (principalmente en edificios de la Piazza Pio XII, Via della Conciliazione, Piazza San Calisto, Piazza della Cancelleria, Piazza di Spagna).

Estos edificios, según los Pactos de Letrán, gozan de las inmunidades reconocidas por el Derecho internacional a las sedes de los agentes diplomáticos de Estados extranjeros (Embajadas).

Población

Hay un total de 673 ciudadanos del Estado, de los cuales 458 (incluidos los 120 miembros del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia) viven intramuros.

Por lo tanto, aproximadamente el treinta por ciento de los ciudadanos no viven en el Estado, sino en otros países, principalmente por razones de servicio (sobre todo el personal diplomático).

El número total de residentes en el Estado, tanto ciudadanos como no ciudadanos, es de 882.

Hay aproximadamente 21 plazas y unas 30 calles cubiertas.

Moneda y sellos postales

El Estado tiene su propia moneda y emite sus propios sellos de correos. Las monedas vaticanas, a excepción de las de oro y plata, también tienen curso legal en Italia y en todos los demás países en virtud de la Convención Monetaria con el Estado italiano, que actuó en nombre de la Comunidad Europea, de 29 de diciembre de 2000.

De esta Convención, de hecho, se deriva el derecho del Estado de la Ciudad del Vaticano a utilizar el euro como moneda oficial a partir del 1 de enero de 1999. Por su parte, el Estado reguló entonces el ejercicio de este derecho con la Ley vaticana nº CCCLVII de 26 de julio de 2001.

A falta de una institución emisora propia, el Estado de la Ciudad del Vaticano se comprometió de forma patricia a acuñar su propia moneda – por el valor máximo, actualmente un millón de euros al año – en Italia, en el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Instituto Poligráfico y Fábrica de Moneda del Estado).

La acuñación de monedas de oro de la Ciudad del Vaticano, que se emitieron regularmente todos los años desde 1929 hasta 1959, se reanudó en 1996 para preparar el Jubileo del año 2000. Esta acuñación continuó después del Jubileo y sigue en la actualidad, con una emisión anual.

La emisión de valores postales no está sujeta a limitaciones particulares, salvo las impuestas por la reglamentación de los servicios postales, de conformidad con los acuerdos con el Estado italiano y las consagradas en los Convenios Internacionales a los que se adhirió el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Fotografía
Cortesía vía iStock
Autor
Conocedores.com

Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.

Más por conocer

Close