¿Cómo son los líquidos que utilizan las aerolíneas para volar en bajas temperaturas?
Cuando las temperaturas descienden por debajo de cero, las aerolíneas enfrentan un gran desafío. ¿Qué líquidos utilizan para poder volar?

Conocedores.com
Cuando las temperaturas descienden por debajo de cero, las aerolíneas enfrentan un gran desafío. ¿Qué líquidos utilizan para poder volar?
Cuando las temperaturas descienden por debajo de cero y las condiciones meteorológicas incluyen nieve o hielo, las aeronaves enfrentan un desafío crítico: la acumulación de hielo en sus alas y superficies de control. Esta situación puede afectar gravemente el rendimiento aerodinámico del avión, comprometiendo la seguridad del vuelo. Para contrarrestar este riesgo, las aerolíneas utilizan procedimientos especiales de deshielo y antihielo, aplicando líquidos formulados específicamente para eliminar y prevenir la formación de hielo antes del despegue.
Según la Federal Aviation Administration (FAA), incluso una pequeña acumulación de escarcha o hielo, similar al grosor de una hoja de papel de lija, puede reducir significativamente la sustentación del avión y aumentar la resistencia aerodinámica. Esto puede provocar pérdidas de control, mayor consumo de combustible y, en casos extremos, accidentes.
El hielo también puede bloquear superficies móviles, como alerones y timones, y obstruir sensores vitales como los tubos de Pitot, que miden la velocidad del aire. Por esta razón, antes de cada vuelo en condiciones de frío extremo, se debe asegurar que el avión esté completamente libre de contaminantes como hielo, escarcha o nieve.
De acuerdo con la Transportation Research Board (TRB) y la FAA, se utilizan principalmente dos tipos de líquidos:
1. Fluido Tipo I (Deshielo)
Este fluido se utiliza para remover el hielo, nieve o escarcha que ya se encuentra sobre la superficie de la aeronave. Es un líquido con base de glicol (propilenglicol o etilenglicol) mezclado con agua caliente y aditivos que mejoran su rendimiento. Suele tener un color anaranjado para facilitar su identificación.
El fluido Tipo I se aplica a alta presión y temperatura para derretir y remover la contaminación de la aeronave. Su función es inmediata y de corta duración, ya que no ofrece protección prolongada contra la formación de hielo.
2. Fluido Tipo II, III y IV (Antihielo)
Después del proceso de deshielo, se puede aplicar un segundo fluido conocido como «antihielo», cuya función es prevenir la formación de hielo en la aeronave mientras está en tierra antes del despegue.
Tipo II: Más espeso que el Tipo I, utilizado principalmente en aviones más lentos (por debajo de 100 nudos).
Tipo III: Diseñado para aeronaves de velocidad intermedia.
Tipo IV: Utilizado en aviones comerciales de gran porte y alta velocidad. Es de color verde y tiene una alta viscosidad, formando una capa que resiste la acumulación de hielo y se desprende naturalmente durante la aceleración en el despegue.
Estos líquidos permanecen sobre las alas y otras superficies críticas, creando una barrera temporal que evita que se forme hielo nuevamente. La duración de su efectividad se conoce como Holdover Time (HOT), y depende de factores como la temperatura ambiente, el tipo y la intensidad de precipitación, y la composición del fluido.
La aplicación se realiza a través de camiones especialmente equipados con brazos articulados y boquillas que rocían los líquidos a diferentes presiones y temperaturas. El proceso puede llevarse a cabo en dos pasos:
Paso 1 – Deshielo: Se utiliza fluido Tipo I caliente para eliminar hielo, escarcha o nieve.
Paso 2 – Antihielo: Se aplica fluido Tipo II, III o IV (según corresponda), a temperatura ambiente o tibio, para brindar protección temporal mientras el avión permanece en tierra.
Este procedimiento debe realizarse justo antes del despegue y dentro del tiempo estimado de protección (HOT), que es controlado por el personal de operaciones en coordinación con el piloto.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Desde una maratón en Burdeos a una combinación de natación y carrera en Colorado, propuestas de turismo deportivo para 2025
Ya está cerca la inauguración del renovado Waldorf Astoria en Nueva York, uno de los ícenos de la hostelería en el mundo
Con 39 días, Nepal ocupa el puesto número uno en el listado de países con mayor cantidad de días festivos y feriados del mundo