[Crítica] «La llegada» de la película Arrival es más que ciencia y ficción
No hay rayos láser, no hay estridencias, no hay guerras, pero sí hay conflictos propios del temor que genera el desconocimiento de enfrentarse a una nueva civilización
Una producción original de Conocedores
Una definición sencilla de Ciencia Ficción se puede encontrar en, por ejemplo, Wikipedia que lo explica claramente: “Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.)”.
“Arrival” (La Llegada) es la primera película en mucho tiempo a la que podemos catalogar dentro del género de ciencia ficción pura. Es muy habitual confundir otros films dentro de este “rubro”. “Star Wars” es más fantasía que Sci-Fi, mientras que su contraparte “Star Trek” es más Sci-Fi que fantasía. Obviamente, sucede lo mismo con las producciones de superhéroes como “Iron-Man”, “Thor”, “El Hombre Araña” o “Los Vengadores”, por poner algunos ejemplos.
Esta propuesta protagonizada por Amy Adams, Jeremy Renner y Forest Whitaker, con dirección de Denis Villeneuve, no tiene ostentaciones visuales. Sí ofrece una narrativa emocional y una introspección de lo que significa el “primer contacto” con otra especie o civilización.
Cómo hacernos entender con un ser de otro planeta si a veces una misma palabra dentro de nuestro idioma tiene significados diferentes dependiendo del contexto, de quién la diga, cómo la diga y con qué objetivo.
“La Llegada” nos trae esta problemática. La del aprendizaje de un nuevo idioma (para nosotros y para los extraterrestres). No es un película sobre una invasión alienígena. No hay rayos láser, no hay estridencias, no hay guerras, pero sí hay conflictos propios del temor que genera el desconocimiento.
El film nos introduce en la historia rápidamente. Todo el tiempo sucede algo de interés, y a pesar de la velocidad del relato, la forma de contarlo es metódica, detallada y con una cadencia emocional. Es intenso, es profundo, es reflexivo.
Al fin, tenemos ciencia ficción de verdad. Y un poco más.
Director de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes en español más leída en Latinoamérica y Estados Unidos. Director de la revista de moda MUYCOSMOPOLITAS.com® y el portal de series y películas SHOWLAND.TV®. Director de la agencia de desarrollo de websites y creatividad GROOVELAND®. Además, director de programación de Grupo Cristal Argentina y asesor en PR y RR.PP. para gobiernos, hoteles y empresas.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Este último edificio diseñado por Oscar Niemeyer está ubicado en el viñedo Château La Coste en el sur de Francia. Imágenes
El rascacielos Dubai Creek Tower, que se está construyendo en Dubái, será más alto que Burj Khalifa. ¿Cuál será su altura?
Siendo una verdadera propuesta cinco estrellas, Mondrian Mexico City Condesa tiene todo para vivir una estadía perfecta. Imágenes