Este es el violín más pequeño del mundo
Desarrollado por la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, el violín más pequeño del mundo es menor al grosor de un cabello humano

Conocedores.com
Desarrollado por la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, el violín más pequeño del mundo es menor al grosor de un cabello humano
Investigadores de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, crearon el violín más pequeño del mundo gracias al uso avanzado de nanotecnología. Esta diminuta figura no es funcional como instrumento musical, pero representa un logro impresionante en ingeniería a nanoescala: el violín mide tan solo 13 micrómetros de ancho por 35 micrómetros de alto, dimensiones menores que el grosor de un cabello humano o incluso una partícula de polvo.
El objetivo principal del proyecto no era fabricar un instrumento tocable, sino poner a prueba las capacidades del nuevo sistema de nanolitografía de la universidad, una herramienta clave para el estudio y desarrollo de estructuras a nivel nanométrico.
El proceso para fabricar el violín más pequeño del mundo comienza con un chip limpio que se introduce en una caja de guantes. Allí, se recubre con una fina capa de polímero. Luego, el chip se coloca bajo una máquina de nanoescultura conocida como NanoFrazor.
A través del software del NanoFrazor, los científicos cargan el diseño del violín y configuran los parámetros necesarios. La punta caliente del dispositivo «escribe» el patrón del violín en la capa de polímero. Posteriormente, el polímero se disuelve, dejando una cavidad con forma de violín. Luego se deposita una capa de platino sobre el chip, y tras un último tratamiento con acetona, emerge la imagen microscópica del violín en platino.
Este experimento no solo representa un hito visualmente curioso, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en la fabricación de componentes electrónicos. Dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles o sensores podrían beneficiarse de piezas más pequeñas, permitiendo mayor eficiencia, menor consumo de energía y más funcionalidad en menos espacio.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Tras un siglo de prohibiciones por motivos de contaminación y seguridad, ya se puede nadar en el río Sena de París. Lo que hay que saber
Maido, ubicado en el barrio de Miraflores en Lima, fue elegido el mejor restaurante del mundo en 2025. ¿Qué lo hace especial?
La idea del tren entre Los Ángeles y Nueva York permitiría conecta la costa oeste de Estados Unidos con la costa este