La bodega Alfredo Roca renovó en Argentina su línea de vinos Roca
Con el restyling le aportan rasgos modernos, expresivos y elegantes
Una producción original de Conocedores
La bodega Alfredo Roca, ubicada en la provincia de Mendoza, actualizó las etiquetas de su línea de vinos jóvenes con la idea de integrarlos al portfolio de la bodega.
La nueva paleta de colores aporta calidez, y el uso del monograma identificatorio, trayectoria, estilo y elegancia. Por ser esta una línea de vinos bivarietales, se planteó la división vertical que marca claramente la categoría y agrega impacto visual.
Por otra parte se dedicó alto porcentaje de participación a la marca ROCA que, además de su tamaño, impacta por sus rasgos modernos, rectos y precisos que transmiten fuerza, personalidad y expresividad además de tener alta visibilidad en góndola o en mesas de restaurante.
El uso de la contra etiqueta integrada al frente también transmite modernidad y diferenciación. El conjunto se muestra de vanguardia e impacto, pero respetando los valores asociados a la marca.
Los recursos de diseño (papel, relieves, brillos sectorizados y stamping) completan un nuevo packaging que representa a la nueva generación de la bodega y que se identifica con el consumidor de vinos frescos, jóvenes y fáciles de tomar.
La línea ROCA está compuesta por un vino tinto ROCA Malbec-Merlot, un vino blanco ROCA Chenin-Chardonnay y un espumante ROCA Dulce Natural. Se comercializa en vinotecas exclusivamente.
Por otro lado, es posible visitar la bodega los días lunes a viernes hábiles en los siguientes horarios: 8, 9, 10, 11, 12, 13.30, 14.30 y 15.30. La entrada es sin cargo e incluye una degustación.
La bodega está ubicada en la Ruta provincial 165 esq. Calle La Pichana, Cañada Seca, San Rafael, Mendoza.
Fundador y director de CONOCEDORES.com, la revista de viajes más leída. Director del diario de noticias VIVO247.com. Co-fundador de IMPULSONEGOCIOS.com el diario de negocios más leído de Argentina. Además, es conductor de radio, fotógrafo, asesor en PR y RR.PP. para gobiernos y empresas y project manager de websites.
Originalmente no existían ni enero ni febrero, y el calendario estaba formado por 10 meses. Un viaje al pasado para entender porqué es el mes con menos días
Tendrán una altura de 154 metros y si bien estarán destinados a espacios comerciales y oficinas, también habrá plataformas de observación
La revista de viajes más leída de Latinoamérica se expande con nuevos medios, uno de ellos especializado en moda, diseño y tendencias