Los mejores lugares para conocer la cultura maya en Guatemala
Tikal, Uaxactún, Ceibal, Aguacateca, Yaxhá, Piedras Negras y El Mirador, son algunos de los lugares que muestran la gran riqueza arqueológica

Conocedores.com
Tikal, Uaxactún, Ceibal, Aguacateca, Yaxhá, Piedras Negras y El Mirador, son algunos de los lugares que muestran la gran riqueza arqueológica
Guatemala es uno de los destinos que combina montañas, suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Y además, podemos encontrar lugares increíbles para conocer la cultura maya.
La civilización maya floreció en Petén y fue el hogar de esta milenaria cultura cuyo legado marca la identidad de Guatemala.
Las ruinas y vestigios de los mayas continúan impactando hasta hoy en día a exploradores modernos.
En lo más profundo de la selva tropical de Petén, despuntan las cumbres de místicos templos. La fusión entre la herencia histórica y la abrumadora naturaleza de la región la ubican como uno de los destinos arqueológicos más relevantes del planeta.
Tikal, Uaxactún, Ceibal, Aguacateca, Yaxhá, Piedras Negras y El Mirador, son sólo algunos de los lugares que muestran la gran riqueza arqueológica que posee Guatemala.
La propuesta más importante para conocer más sobre la cultura maya es la visita al Parque Nacional Tikal, ya que fue una de las ciudades más importantes del período clásico de los mayas y hoy en día es patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
Tikal posee más de 3 mil estructuras que se pueden observar entre palacios, templos, estelas, canchas del juego de pelota maya, altares y otros.
Tikal es considerada la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala.
Si se desea visitar el Parque Nacional Tikal es recomendable llevar abundante agua, ropa para clima cálido y zapatos cómodos para caminar, así como bloqueador solar y repelente para insectos.
La mayor parte de los grandes edificios que se pueden observar, se encuentran agrupados en la parte alta del sitio central, datan del Período Clásico Tardío. Dicha época fue la de mayor apogeo y poder de Tikal, así como su desarrollo en infraestructra.
Los grupos de edificios que más destacan en el Parque Nacional Tikal, por su tamaño y bellza arquitectónica poseen una connotación astronómica e histórica.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La María se erige como un hotel boutique exclusivo de siete suites, para disfrutar de lo mejor de Mendoza, con un estilo completamente único
Estos museos en Nueva York son lugares que no se puede dejar de visitar a la hora de organizar actividades en la ciudad
Es uno de los destinos de ensueño del país oriental, a punto tal que se la conoce como la Hawái de Japón. ¿Qué hacer en Okinawa?