Los próximos eclipses para ver en 2026, 2027 y 2028
Un repaso para agendar los próximos eclipses solares y lunares para ver en 2026, 2027 y 2028

Conocedores.com
Un repaso para agendar los próximos eclipses solares y lunares para ver en 2026, 2027 y 2028
El firmamento ofrece eventos celestiales excepcionales. Por eso, repasamos los próximos eclipses para ver en 2026, 2027 y 2028, con rutas, visibilidad y algunos consejos para disfrutarlos al máximo, incluyendo el eclipse solar del 12 de agosto de 2026 que será el primero total en gran parte de Europa desde 1999.
Eclipse solar anular: 17 de febrero de 2026
El 17 de febrero de 2026 se producirá un eclipse solar anular visible desde zonas remotas del hemisferio sur: Anular sobre partes de Antártida; parcial visible en África, Sudamérica, océanos Pacífico, Atlántico e Índico
Eclipse lunar total: 2–3 de marzo de 2026
Una luna roja será visible en Europa oriental, Asia, Australia, América del Norte y del Sur, parte del océano Índico, Ártico y Antártida.
Eclipse solar total: 12 de agosto de 2026
Este evento será total y estará en la trayectoria de Groenlandia, Islandia, norte de España, pequeña zona de Portugal, norte de Rusia, con fase parcial visible en gran parte de Europa, África, América del Norte y océanos circundantes.
Eclipse lunar parcial: 27–28 de agosto de 2026
Visible en Europa, oeste de Asia, África, América y regiones oceánicas.
Eclipse solar anular: 6 de febrero de 2027
La “luna de anillo” recorrerá partes de Chile (Castro), Argentina (Viedma), Uruguay (Punta del Este), Brasil, y luego África: Costa de Marfil (Abiyán), Ghana, Togo, Benín y Nigeria (Lagos). En vastas áreas de Sudamérica, Antártida y África será parcial
Eclipse lunar penumbral: 20–21 de febrero de 2027
Ocurrirá sobre Europa, Asia, África, América y zonas oceánicas.
Eclipse solar total: 2 de agosto de 2027
Trayectoria de totalidad a través de Europa meridional, Asia sudoeste, África y llegando hasta la costa este de Norteamérica, con fase parcial en regiones extensas
Eclipse lunar penumbral: 16–17 de agosto de 2027
Visible en Europa occidental, gran parte de Asia, Australia y regiones americanas
Eclipse lunar parcial: 11–12 de enero de 2028
Abarcará Europa, norte y oeste de Asia, África, América y océanos .
Eclipse solar anular: 26 de enero de 2028
Contemplaremos la “media luna de fuego” en el sudoeste de Europa, noroeste de África, sureste de Estados Unidos y Centroamérica, Sudamérica, océanos Atlántico y Pacífico.
Eclipse lunar parcial: 6–7 de julio de 2028
Se observará desde Europa, Asia, Australia, África, sudeste de Sudamérica y océanos .
Eclipse solar total: 22 de julio de 2028
Totalidad sobre Australia (pasando por Sídney con más de 3 minutos de oscuridad), zonas meridionales de Asia y partes de Nueva Zelanda (incluyendo Queenstown, Dunedin), con visibilidad parcial en gran parte de Australia y el sudeste asiático. Será el primer eclipse total visto desde Sydney desde 1857, y no se repetirá hasta 2858
Eclipse lunar total: 31 de diciembre de 2028 / 1 de enero de 2029
Visibilidad en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, océanos Atlántico e Índico y Ártico
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Los tsunamis son un conjunto de olas de gran energía que se producen cuando una gran masa de agua oceánica es desplazada abruptamente
El 2 de agosto de 2027 tendrá lugar el eclipse solar más largo del siglo XXI. ¿Cuáles serán los mejores lugares para verlo?
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario