Nuevas reglas para viajar a Argentina: test PCR y cuarentena
Tanto nacionales como extranjeros deberán hacer un test PCR y, además, someterse a una cuarentena obligatoria, para prevenir una segunda ola y la llegada de la nueva cepa
Conocedores.com
Tanto nacionales como extranjeros deberán hacer un test PCR y, además, someterse a una cuarentena obligatoria, para prevenir una segunda ola y la llegada de la nueva cepa
Debido al aumento de casos de coronavirus en todo el mundo y la aparición de una nueva cepa más contagiosa, el Gobierno anunciará en las próximas horas nuevas reglas para viajar a Argentina, tanto para argentinos como para extranjeros.
En ambos casos no sólo se deberá presentar un test PCR con resultado negativo, sino además someterse a una cuarentena obligatoria, que sería -inicialmente- de siete días.
Actualmente pueden ingresar a Argentina, nacionales y ciudadanos de países fronterizos, incluyendo Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Sin embargo, Brasil sería eliminado del listado y se bloquearía el ingreso de brasileños.
Argentina busca cerrar ligeramente las fronteras para proteger a los habitantes de la nueva cepa.
Inicialmente, no habría inconvenientes para salir de Argentina ni para regresar de nacionales, con los que las fronteras continúan abiertas. Sí se exigirá el test PCR y el aislamiento y cuarentena obligatoria, más allá de que el resultado de la prueba de negativo.
[Información en desarrollo]
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Del 21 de enero al 9 de febrero tiene lugar el NYC Winter 2025, con descuentos en restaurantes, tickets de Broadway, atracciones y más
Ni Egipto ni Sudáfrica. El destino turístico más visitado en África en 2024 fue Marruecos, con más de 17 millones de viajeros
Donald Trump expresó su interés de comprar Groenlandia y que forme parte de Estados Unidos. Las razones y un poco de historia