Qué hacer en Tucumán: visitar la ruta del artesano
La ruta del artesano en Tucumán es un circuito del Valle Calchaquí que ofrece al turista productos genuinos y originales
Conocedores.com
La ruta del artesano en Tucumán es un circuito del Valle Calchaquí que ofrece al turista productos genuinos y originales
La ruta del artesano en Tucumán es un circuito del Valle Calchaquí que, además de ofrecer al turista productos genuinos y originales con materias nobles y naturales, lo pone en contacto con la historia, la cultura y las vivencias de descendientes de los primeros habitantes de esas tierras y sus técnicas artesanales. Recorrer esta ruta es maravillarse con el paisaje y la riqueza de su tierra y su gente.
La actividad artesanal en Tucumán abarca numerosas disciplinas y en un circuito que se divide en dos etapas, la de Amaicha y la de Tafí del Valle, presenta como principales exponentes a los tejidos e hilados, así como cerámica, joyería y tallados, con insumos como lana de oveja y llama, cuero, piedra, madera, arcilla y metales.
El componente principal de este circuito turístico se distribuye en distintos talleres artesanales entre las localidades de Tafí del Valle y Amaicha del Valle, dos pueblos que se abren al visitante como las flores esenciales del Valle Calchaquí.
El recorrido muestra los diferentes procesos de elaboración de los productos y también brinda la oportunidad al turista de comprar estas artesanías únicas en su tipo.
La materia prima obtenida en la zona es transformada en productos utilitarios y/o decorativos, como ser tejidos, cerámicas, piedras talladas, trabajos combinados en cuero y madera, entre otros.
La producción de todas las piezas de este circuito se basa en la ejecución de forma manual, con herramientas de fabricación propia y empleando procesos de trabajo que fueron transmitidos de generación en generación. Esto permite que todos los productos artesanales avalados por el sello de la ruta del artesano sean únicos e irrepetibles.
La Ruta del Artesano en Tafí sigue ese encantador recorrido de la Vuelta al Valle, a través de tres rutas provinciales (307, 325 y 355) que encierran en su centro al dique La Angostura y el cerro El Pelao. Casi 20 emprendimientos artesanales pueblan este camino para mostrar al visitante los frutos de sus manos y sus técnicas.
Cuero, lana, arcilla o piedra son algunos de los materiales que la naturaleza le ofrece a estos habitantes de la zona donde vivió el pueblo Diaguita Calchaquí para volcar su cultura y su identidad, su búsqueda artística en la producción de sus piezas únicas.
El tejido es una de las artesanías más representativas del lugar. En su entramado realizado con lana de oveja y pelo de llama se utilizan variados tintes como: molle, nogal, ruibarbo y hollín, los cuales provienen de la flora autóctona. Los artesanos imprimen sus motivos sobre tapices, mantas e indumentaria.
Los telares (de cintura, pala, peine o pedales) rescatan tradiciones hispanas y americanas, y se encuentran fuertemente difundidos dentro de la población de Tafí del Valle. Sus combinaciones de colores y bordados representan la belleza natural haciendo que cada pieza sea única.
Amaicha del Valle significa raíces, tradiciones, pueblos originarios e historia, por lo que el recorrido de la Ruta del Artesano introduce al turista de una manera única y singular a conocer la cultura viva del lugar.
La ruta está integrada por los artesanos más representativos y dentro del recorrido se observan los distintos rubros de artesanías.
Los ceramistas de la zona, por ejemplo, utilizan una técnica de elaboración muy similar a la practicada en épocas prehispánicas.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El sitio TripAdvisor presentó su Must-Visit Destinations con los 10 destinos para viajar en Estados Unidos en 2025
Desde hoteles hasta museos y miradores, no importa qué momento del año, varios son los motivos para visitar Nueva York en 2025
Del 21 de enero al 9 de febrero tiene lugar el NYC Winter 2025, con descuentos en restaurantes, tickets de Broadway, atracciones y más