Así es Persépolis, una ciudad con casi 2600 años de historia: imágenes
Así como Machu Picchu en Cuzco (Perú) o Chichén Itzá en la Rivera Maya (México), Persépolis es una parada obligada para quienes visitan la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán
Una producción original de Conocedores
Así como Machu Picchu en Cuzco (Perú) o Chichén Itzá en la Rivera Maya (México), Persépolis es una parada obligada para quienes visitan la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán.
El complejo, que supo ser la atracción turística más visitada del país asiático durante 2016, permite adentrarse en los misterios del Imperio Persa, que utilizó este lugar para celebrar sus principales días festivos.
Persépolis fue construida hacia el año 550 AC y fue destruido parcialmente por Alejandro Magno en el 330 AC.
La visita a las ruinas puede realizarse desde la ciudad de Shiraz y tiene un costo apróximando de 60 dólares (correspondiente al valor del guía con auto privado). A ello debe agregarse el ticket de entrada al complejo, establecido en 4,5 dólares.
El lugar puede recorrerse en dos horas, período en el cual pueden observarse detalles en paredes y columnas, que permanecen intactos a pesar de los casi 2.600 años de historia que pesan sobre ellos.
Juan Chiummiento es periodista y viajero. Trabajó para diferentes gobiernos y medios de comunicación en Argentina y es uno de los editores de viajes de CONOCEDORES.COM
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Es un país enorme por donde se lo mire. Por eso, repasamos algunos consejos para viajar a Ecuador y lograr una mejor experiencia
Los nuevos asientos de Air New Zealand ofrecerán una mejor experiencia para dormir en cada una de las cabinas. ¿Cuándo estarán disponibles?
Un repaso por algunos productos que se pueden llevar en el avión, ya sea en el equipaje de mano (carry-on) o en las maletas despachadas