Así es Persépolis, una ciudad con casi 2600 años de historia: imágenes
Así como Machu Picchu en Cuzco (Perú) o Chichén Itzá en la Rivera Maya (México), Persépolis es una parada obligada para quienes visitan la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán
Una producción original de Conocedores
Así como Machu Picchu en Cuzco (Perú) o Chichén Itzá en la Rivera Maya (México), Persépolis es una parada obligada para quienes visitan la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán.
El complejo, que supo ser la atracción turística más visitada del país asiático durante 2016, permite adentrarse en los misterios del Imperio Persa, que utilizó este lugar para celebrar sus principales días festivos.
Persépolis fue construida hacia el año 550 AC y fue destruido parcialmente por Alejandro Magno en el 330 AC.
La visita a las ruinas puede realizarse desde la ciudad de Shiraz y tiene un costo apróximando de 60 dólares (correspondiente al valor del guía con auto privado). A ello debe agregarse el ticket de entrada al complejo, establecido en 4,5 dólares.
El lugar puede recorrerse en dos horas, período en el cual pueden observarse detalles en paredes y columnas, que permanecen intactos a pesar de los casi 2.600 años de historia que pesan sobre ellos.
Juan Chiummiento es periodista y viajero. Trabajó para diferentes gobiernos y medios de comunicación en Argentina y es uno de los editores de viajes de CONOCEDORES.COM
Eagle Beach, Palm Beach, Baby Beach, Mangel Halto y Arashi, son playas para no perderse en esta isla del Caribe. ¿Qué hacer?
La aerolínea presentó su nuevo video de seguridad a bordo, mostrando algunos de los sitios emblemáticos para volar a suelo francés
Incluye un recorrido por destinos como Tulum, Playa del Carmen, Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Boca Paila, Puerto Morelos y Punta Allen