Vuelven los vuelos entre Uruguay y Paraguay: burbujas, tests y seguros
Habrá que presentar un test con resultado de COVID-19, además de contar con un seguro médico internacional y completar una declaración jurada. Vuelos burbuja

Conocedores.com
Habrá que presentar un test con resultado de COVID-19, además de contar con un seguro médico internacional y completar una declaración jurada. Vuelos burbuja
El Senatur, la Secretaria Nacional de Turismo, confirmó que vuelven los vuelos entre Uruguay y Paraguay, aunque aún no hay una fecha específica y habrá que seguir una serie de protocolos en lo que se denomina «Plan Piloto para la Reactivación de las Operaciones Aéreas Comerciales entre el Paraguay y el Uruguay en el contexto de la pandemia causada por el COVID-19».
Será la primera etapa de los llamados vuelos burbuja en Latinoamérica, que permiten unir dos destinos que cuentan con poco o casi nulos casos del coronavirus.
Para poder embarcar en el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo (Uruguay) será requisito para los connacionales y extranjeros para ingresar al Paraguay presentar un test con resultado negativo realizado por la técnica PCR-RT, hasta 72 horas antes de arribar a Paraguay, en un laboratorio acreditado y habilitado.
También será necesario contar con un seguro médico internacional con cobertura de salud completa que además, incluya atención de casos de COVID-19, test RT-PCR, estudios laboratoriales, atención ambulatoria, internación y Unidad de Cuidados Intensivos.
Y, completar una declaración jurada, que acredite que la persona no tiene conocimientos de poseer coronavirus.
También deberán seguirse todos los protocolos de seguiridad, que incluyen el uso de barbijo en todo momento (en el aeropuerto, en el avión y durante el desembarque) y mantener el distanciamiento social, entre otros.
No será la forma más cómoda de viajar, pero es un inicio.
Sayulita, Islas Marietas, Nuevo Vallarta y Cerro del Mono son algunos de los destinos para visitar en las costas que cubren el Océano Pacífico
En el corazón del monte del Chaco, una vieja estancia privada fue transformada en el Parque Nacional más grande del noreste argentino
Arenas desérticas, montañas llenas de bosques, cascadas, fascinantes petroglifos y formaciones rocosas que parecen de otro mundo