Ya se puede volver a viajar a Aruba: requisitos y países habilitados
Es uno de los destinos del Caribe más atractivos. Desde julio se permite la llegada de ciudadanos de distintos países, pero hay algunas reglas que cumplir

Conocedores.com
Es uno de los destinos del Caribe más atractivos. Desde julio se permite la llegada de ciudadanos de distintos países, pero hay algunas reglas que cumplir
Para quienes disfrutan de playas paradisíacas, arenas blancas, aguas turquesas y un clima siempre tropical, hay buenas noticias. Ya se puede volver a viajar a Aruba, por lo menos de a poco, siguiendo algunas reglas y, dependiendo de nuestro país de origen.
Los ciudadanos de las islas cercanas como Curazao y Bonaire, ya tienen habilitado el ingreso. Los turistas de Canadá y Europa podrán hacerlo desde el 1 de julio.
En tanto, los viajeros de Estados Unidos, a pesar de ser el principal foco de contagios del mundo, tienen el OK para visitar Aruba desde el 10 de julio.
Si bien, inicialmente se había indicado que los viajeros no tendrían que realizarse una prueba de COVID-19 a la llegada o antes de viajar, la situación cambió.
Aruba ofrece a los visitantes la opción de dar los resultados de un test negativo de coronavirus, tomado no antes 72 horas de la visita, o bien, recibir una prueba a la llegada.
Sin embargo, el costo del test, debe pagarse por adelantado y es responsabilidad de cada turista.
Otro dato importante. La isla introdujo una cobertura de seguro obligatorio, que cubrirá cualquier gasto si un visitante da positivo durante su viaje.
En relación a las actividades, se permitió la reapertura de negocios no esenciales, incluidos centros comerciales, cines, salones de belleza y restaurantes.
El relación a los espacios gastronómicos en lugares cerrados, también están permitidos, aunque los comensales deben retirarse antes de las 10 PM. Lo mismo sucede con spas y saunas.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Gracias a la inmensidad de los mares colombianos que se ubican en dos costas diferentes, tres spots imperdibles para bucear en Colombia
Avistar gorilas de montaña en la naturaleza más profunda de Uganda es una de las experiencias más impactantes del planeta
De enero a abril y de septiembre a diciembre, son las mejores épocas del año para observar aves en Colombia. Todo lo que hay que saber