La nueva y asombrosa imagen de Júpiter tomada por la NASA
Fue tomada el pasado 17 de febrero y es el resultado de una composición de cuatro imágenes de la sonda Juno. Un verdadero wallpaper para nuestra computadora o celular

Conocedores.com
Fue tomada el pasado 17 de febrero y es el resultado de una composición de cuatro imágenes de la sonda Juno. Un verdadero wallpaper para nuestra computadora o celular
La misión Juno de la NASA obtuvo el pasado 17 de febrero una nueva y asombra imagen de Júpiter, durante el acercamiento más reciente de la nave espacial al planeta.
Júpiter no solo es el planeta más grande en órbita alrededor del Sol, sino que contiene más del doble de la cantidad de material de todos los demás objetos del sistema solar combinados, incluidos todos los planetas, lunas, asteroides y cometas.
En composición, Júpiter se asemeja a una estrella, y los científicos estiman que si hubiera sido al menos 80 veces más masiva en su formación, podría haberse convertido en un tipo de estrella llamada enana roja en lugar de un planeta.
Si bien los elementos más comunes del universo, hidrógeno y helio, constituyen la mayor parte de la masa de Júpiter, las nubes llamativas que son visibles en la parte superior de su atmósfera están compuestas principalmente de amoníaco y sulfuro de hidrógeno.
Esta imagen de Júpiter de alta resolución es un compuesto de cuatro imágenes capturadas por el generador de imágenes JunoCam y ensambladas por el científico Kevin M. Gill.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario
En julio de 2025, se cumplen 60 años del primer vuelo de observación sobre Marte, hecho por la sonda espacial Mariner 4
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa