El estadio de Miami, hogar del Miami Heat de la NBA, cambió de nombre
Son tiempos de cambios continuos para el estadio de Miami, que ahora tiene un nuevo nombre: Kaseya Center, después de ser FTX Arena

Conocedores.com
Son tiempos de cambios continuos para el estadio de Miami, que ahora tiene un nuevo nombre: Kaseya Center, después de ser FTX Arena
El estadio de Miami, conocido como Miami Dade Arena, FTX Arena y, anteriormente American Airlines Arena, cambió de nombre, una vez más. El lugar, con capacidad para 19.600 espectadores, ubicado en el centro de la ciudad, alberta los partidos que disputan por ejemplo los Miami Heat de la NBA.
A comienzos de abril, los comisionados del condado de Miami-Dade votaron para cambiar el nombre del estadio de Miami, ya que la -hasta ahora- denominación de FTX Arena se cayó, luego de la compañía de criptomonedas se declarara en bancarrota en noviembre de 2022.
El recinto abrió sus puertas el 31 de diciembre de 1999, tras una inversión inicial de 145 millones de dólares. El primer evento fue un concierto de Gloria Estefan, y dos días más tarde, el 2 de enero de 2000, Miami Heat jugó su primer partido de básquet.
Entre las celebridades que participaron de recitales figuran nombres como los de Celine Dion, Britney Spears, Mariah Carey, Ricardo Arjona, Gustavo Cerati, Luis Miguel, Shakira, Cher, Christina Aguilera, Daft Punk, Lady Gaga, Chayanne, Maná, Miley Cyrus, Taylor Swift, y Ariana Grande, dentro de un larguísimo listado.
El edificio ahora se llamará Kaseya Center como parte de un contrato de 17 años por unos 118 millones de dólares.
Kaseya es una compañía de software que brinda servicios de tecnología al tiempo que ofrece monitoreo en la nube, administración de servicios y otras soluciones informáticas.
La compañía global de software brinda servicios de tecnología de la información al tiempo que ofrece administración de IT, monitoreo en la nube, administración de servicios, administración de acceso y otras propuestas informáticas.
El estadio está ubicado en Downtown Miami, en el Puerto de Miami, con conexiones rápidas a distintas zonas de la ciudad, incluyendo Brickell, Wynwood y la terminal de cruceros, junto a otras atracciones, restaurantes, nuevos rascacielos, hoteles de lujo y más.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Texas es uno de los estados más afectados. Las tres ciudades que más se están hundiendo son Houston, Dallas y Fort Worth
La línea aérea lanzó más vuelos a Punta Cana y Santo Domingo y descuentos de hasta el 40% con el código HOTARG25
Desde TribeCa, SoHo, Upper East Side, Bowery hasta Wall Street, algunos de los principales barrios de Manhattan en Nueva York