Estos son los vuelos en avión con mayores turbulencias del mundo
Según datos oficiales, la ruta entre Santiago de Chile y Santa Cruz Bolivia, lidera el ranking de vuelos en avión con mayores turbulencias

Conocedores.com
Según datos oficiales, la ruta entre Santiago de Chile y Santa Cruz Bolivia, lidera el ranking de vuelos en avión con mayores turbulencias
Las turbulencias suelen ser un factor que preocupa a los pasajeros, aunque en la mayoría de las ocasiones, suelen no generar mayores problemas. Sin embargo, durante este 2024, un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur, registró el 21 de mayo una violenta turbulencia que provocó el fallecimiento de una persona y decenas de heridos. ¿Cuáles son los vuelos en avión con mayores turbulencias del mundo?
De acuerdo a un informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) “los accidentes relacionados con turbulencias son el tipo de accidente más común” que involucra a aerolíneas estadounidenses en los últimos años, y la mayoría de los cuales resultan en una o más lesiones graves.
Y los expertos en aviación siguen recomendando que los viajeros deben permanecer con sus cinturones de seguridad abrochados en todo momento, incluso cuando la señal del cinturón de seguridad esté apagada.
Según el sitio especializado Tirbli, tras analizar un total de 150.000 rutas, el viaje entre Santiago de Chile y Santa Cruz Bolivia, lidera el ranking de vuelos en avión con mayores turbulencias del planeta por segundo año consecutivo.
Es importante tener en cuenta que las turbulencias pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, especialmente las turbulencias de aire claro (TAC), que, como su nombre indica, tienden a surgir con poca o ninguna advertencia. Los casos de turbulencia en aire claro están aumentando debido al efecto cada vez más intenso del cambio climático.
Por supuesto, hay áreas más propensas a las turbulencias, principalmente las rutas de vuelo en el Pacífico Norte y el Atlántico Norte y sobre áreas montañosas como los Andes, los Alpes, el Himalaya y las Montañas Rocosas. Otro punto sobresaliente es una banda de baja presión y nubes cerca del Ecuador conocida como zona de convergencia intertropical, donde convergen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur.
1. De Santiago de Chile (Chile) a Santa Cruz de Bolivia (Bolivia)
2. De Almaty (Kazajistán) a Biskek (Kirguistán)
3. De Lanzhou (China) a Chengdú (China)
4. De Aichi (Japón) a Sendai (Japón)
5. De Milán (Italia) a Ginebra (Suiza)
6. De Lanzhou (China) a Xianyang (China)
7. De Osaka (Japón) a Sendai (Japón)
8. De Xianyang (China) a Chengdú (China)
9. De Xianyang (China) a Chongqing (China)
10. De Milán (Italia) a Zúrich (Suiza).
Turbli es una herramienta para el viajero curioso, los que temen volar, las personas que intentan concentrarse en el trabajo durante el vuelo y muchos más.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Desde su cultura hasta sus hoteles, Costa Rica es un país que los viajeros eligen por su relajado estilo de vida
Desde julio de 2025, Aerolíneas Argentinas suma más vuelos a Miami, pasando de 12 a 14 vuelos semanales
La industria de los viajes en avión está por tener su mayor transformación en 50 años, con una credencial digital de viaje