Así se elige a un nuevo papa: cómo es el proceso del cónclave
Cuando un papa muere o renuncia, el gobierno de la Iglesia Católica pasa temporalmente al Colegio de Cardenales

Conocedores.com
Cuando un papa muere o renuncia, el gobierno de la Iglesia Católica pasa temporalmente al Colegio de Cardenales
Cuando un papa muere o renuncia, el gobierno de la Iglesia Católica pasa temporalmente al Colegio de Cardenales, el cuerpo más alto de clérigos que asesora al pontífice. Los cardenales, nombrados personalmente por distintos papas a lo largo del tiempo, provienen de todos los rincones del mundo y son reconocibles por sus distintivas vestiduras rojas. ¿Cómo es el proceso del cónclave?
En total, hay más de 220 cardenales provenientes de más de 70 países. Sin embargo, solo alrededor de 120 tienen derecho a voto: los llamados cardenales electores, que deben ser menores de 80 años al momento en que se declara la sede vacante.
Tras la muerte o renuncia del papa, los cardenales se congregan en el Vaticano para celebrar una serie de reuniones llamadas congregaciones generales. En estas sesiones, discuten los desafíos actuales de la Iglesia y reflexionan sobre el perfil que debería tener el próximo pontífice. Al mismo tiempo, se ocupan de los preparativos del funeral del papa saliente (si corresponde) y de la organización del cónclave, el proceso formal de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Generalmente, entre 15 y 20 días después de que la sede papal queda vacante, comienza el cónclave. La palabra «cónclave» proviene del latín cum clave, que significa «con llave», haciendo alusión al encierro riguroso bajo el cual se desarrolla el proceso de elección. Los cardenales electores se trasladan a la Capilla Sixtina, bajo el célebre fresco del Juicio Final pintado por Miguel Ángel, y allí juran mantener absoluto secreto sobre las deliberaciones.
Luego, se pronuncia la frase extra omnes («todos fuera»), indicando que solo deben permanecer los electores y unos pocos oficiales y médicos. Las puertas se cierran con llave y da inicio la votación.
Cada día se celebran hasta cuatro rondas de votación: dos por la mañana y dos por la tarde. Los cardenales votan en secreto, escribiendo el nombre de su candidato en una papeleta que doblan cuidadosamente dos veces. Uno a uno, se acercan a un cáliz grande, recitan una oración y depositan su voto. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos.
Al final de cada ronda, tres cardenales designados como escrutadores leen los resultados en voz alta y los registran. Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria, las papeletas se queman en una estufa especial dentro de la Capilla Sixtina. A estas se les añade una mezcla química que produce humo negro, señal visible para los fieles que esperan en la Plaza de San Pedro de que aún no hay nuevo papa.
El proceso continúa hasta que un cardenal logra reunir los votos necesarios. En ese momento, el decano del Colegio Cardenalicio se le acerca y le pregunta si acepta su elección. Si el elegido acepta, también se le pide que elija un nombre papal. Luego se retira para vestirse con las ropas papales, disponibles en varias tallas, y se prepara para su primera aparición pública.
Las papeletas de la votación final se queman con productos químicos que generan humo blanco, símbolo inequívoco de que un nuevo papa ha sido elegido. Minutos después, el cardenal protodiácono —actualmente Dominique Mamberti, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica— aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro y proclama las palabras tradicionales: Habemus Papam («Tenemos papa»).
Acto seguido, el nuevo pontífice sale al balcón, se presenta con su nuevo nombre y bendice por primera vez a la ciudad de Roma y al mundo entero, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La elección de un Papa es uno de los rituales más solemnes de la Iglesia católica. Entre los símbolos más reconocibles está la fumata blanca
El Eternauta es una de las series de Netflix favoritas en todo el mundo. Y también un éxito para la economía de Argentina
Los orígenes de Wall Street se remontan al Siglo XVII y hoy es un de los centros financieros más importantes del mundo