China construirá estaciones solares de un kilómetro de ancho en el espacio
China busca desarrollar estaciones solares de un kilómetros de ancho en el espacio y transferir esa energía a la Tierra. ¿Cómo funciona?
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
China busca desarrollar estaciones solares de un kilómetros de ancho en el espacio y transferir esa energía a la Tierra. ¿Cómo funciona?
China quiere convertirse en la mayor potencia mundial en varios frentes. Desde tener el mayor número de rascacielos a nuevas fuentes de energía. Ahora, el país oriental se está preparando para desarrollar estaciones solares en el espacio que puedan transferir la energía del Sol desde la órbita hasta la superficie terrestre. Según la Agencia Espacial Europea, esta idea consiste en que satélites en órbita capturen la energía solar mediante células fotovoltaicas y la envíen a la Tierra de forma inalámbrica. Durante su trayecto hacia el planeta, esta energía se convierte en microondas. En la Tierra, antenas rectificadoras en estaciones receptoras captan estas microondas y las transforman en electricidad.
El científico senior en cohetes Long Lehao, quien también es miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE), explicó el plan de China para desarrollar estas estaciones solares en el espacio. Durante una conferencia en octubre de 2024 en la academia, explicó que él y su equipo están trabajando actualmente en el proyecto. Comparó esta iniciativa con la Presa de las Tres Gargantas en el río Yangtsé, China, considerada el proyecto hidroeléctrico más grande y potente del mundo. En este caso, la presa sería el equivalente a las estaciones solares en el espacio, ubicadas a 36.000 kilómetros sobre la Tierra.
El plan de China es instalar una matriz solar de un kilómetro de ancho a lo largo de la órbita geoestacionaria. Estas estaciones solares en el espacio podrán capturar la energía del Sol sin interferencias de los cambios estacionales ni de los ciclos de día y noche. Debido a esto, la recolección y transferencia de energía natural desde el Sol a la Tierra será constante y continua. El informe también señala que la densidad de energía es mucho mayor en el espacio, lo que hace que aprovechar esta fuente de energía sea aún más eficiente.
Según un informe de Global Construction Review, estas estaciones de energía solar en el espacio podrían capturar la energía con una efectividad diez veces mayor que los paneles fotovoltaicos en la Tierra. Al igual que en el concepto de energía solar espacial, la energía recolectada se convierte en microondas, que luego son captadas por receptores en la Tierra y transformadas en electricidad. Así, los hogares y usuarios podrán utilizar esta energía para alimentar electrodomésticos, dispositivos y más.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) explico cuándo y cómo ocurren la alineación de planetas, con las fechas para 2025 y más allá
La Agencia Espacial Europea (ESA) determinó ahora que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra aumentó al 1,8%
Los primeros intentos por construir el Canal de Panamá se remontan al año 1534, aunque las obras recién empezaron siglos más tarde