Cómo deben ser las vacunas contra la gripe para 2023
La Organización Mundial de la Salud anunció cómo serán las vacunas contra la gripe para 2023 para el Hemisferio Sur

Conocedores.com
La Organización Mundial de la Salud anunció cómo serán las vacunas contra la gripe para 2023 para el Hemisferio Sur
La Organización Mundial de la Salud anunció cómo serán las vacunas contra la gripe en 2023, para la temporada gripal en el Hemisferio Sur. Debido a la constante evolución de los virus gripales es necesario actualizar periódicamente los virus contenidos en las vacunas contra la gripe para que estas sean eficaces.
Las recomendaciones por la OMS serán utilizadas por los organismos nacionales de reglamentación de vacunas y las empresas farmacéuticas para desarrollar, producir y autorizar vacunas contra la gripe para 2023.
Cada año unos mil millones de personas contraen la gripe estacional, de modo que la amenaza de una pandemia de gripe está siempre presente. Por ello, sigue siendo crucial hacer seguimiento de los virus respiratorios en circulación, entre ellos los de la gripe. Ese seguimiento orienta las recomendaciones para la composición de vacunas que la OMS publica dos veces al año.
Llevar a cabo esta vigilancia a lo largo de todo el año corresponde al SMVRG, una red global de más de 150 laboratorios en 127 países, zonas o territorios establecida en 1952, celebrando en 2022, su 70 aniversario.
Mirando hacia el futuro, el SMVRG continuará aprovechando su singular posición en tanto que red mundial de vigilancia de los virus respiratorios para añadir valor a las amenazas de otros virus respiratorios, en particular el de la COVID-19, contra el que ya desempeñó una función importante. También hará uso de tecnologías emergentes, por ejemplo ampliando la vigilancia genómica, para seguir protegiendo a las personas de la amenaza de la gripe.
La OMS recomienda que las vacunas tetravalentes que se utilicen en la temporada gripal del hemisferio sur en 2023 contengan lo siguiente:
Vacunas a base de huevo
un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09;
un virus análogo a A/Darwin/9/2021 (H3N2);
un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria); y
un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
Vacunas recombinantes o a base de cultivos celulares
un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09;
un virus análogo a A/Darwin/6/2021 (H3N2);
un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria); y
un virus análogo a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
Vacunas a base de huevo
un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09;
un virus análogo a A/Darwin/9/2021 (H3N2); y
un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
Vacunas recombinantes o a base de cultivos celulares
un virus análogo a A/Sydney/5/2021 (H1N1)pdm09;
un virus análogo a A/Darwin/6/2021 (H3N2); y
un virus análogo a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
La Luna Llena Rosa tiene como origen de su nombre la tradición de los nativos de Estados Unidos. ¿Cuándo será la próxima?
Bajo el nombre de Proyecto Kuiper, Amazon se prepara a lanzar 3.200 satélites para ofrecer su propio servicio de internet satelital
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó una brillante actividad de auroras en Neptuno