El nuevo Concorde está más cerca. La NASA y Airbus trabajan en eso
Los avances se perciben y en breve tendríamos nuevamente un avión supersónico de pasajeros en los cielos

Conocedores.com
Los avances se perciben y en breve tendríamos nuevamente un avión supersónico de pasajeros en los cielos
Hace 17 años que el Concorde sufrió un accidente fatal que dejó a más de un center de víctimas, y poco tiempo después el avión supersónico que era operado por Air France y British Airways dejó de volar definitivamente.
Pero el futuro luce mucho más brillante para un nuevo avión supersónico, ya que la NASA -que había anticipado que estaba trabajando en un proyecto de este tipo- tenía el objetivo de solucionar uno de los problemas más grandes que tenía la antigua aeronave supersónica: el ruido.
La agencia indicó que logró realizar pruebas con éxito en donde redujo el ruido a 60d frente a los 90d del Concorde original, haciéndolo mucho más viable como producto comercial.
Pero mientras la NASA apuesta a ello, y el gobierno de Estados Unidos le destina presupuesto, Airbus trabaja por su parte en asociación con una compañía estadounidense en un proyecto que avanza a paso firme.
Si los proyectos evolucionan como se espera, a inicios de la próxima década se realizarán las primeras pruebas reales, y cerca de 2025 podremos subirnos a un jet supersónico.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa
También conocidas como luces del norte, las auroras boreales son uno de los grandes espectáculos para disfrutar de cielos mágicos
En ambientes fríos, la velocidad del viento y la temperatura del aire son factores clave que afectan la sensación térmica