En junio de 2020 tendremos dos eclipses
Uno de ellos será penumbral y el otro anular, este último que provoca los llamativos anillos de fuego o luz, también conocidos como rings of fire

Conocedores.com
Uno de ellos será penumbral y el otro anular, este último que provoca los llamativos anillos de fuego o luz, también conocidos como rings of fire
En junio de 2020 tendremos dos eclipses, el primero de ellos, conocido como Strawberry Moon Eclipse. Tendrá lugar el viernes 5 y sábado 6 de junio y será el segundo eclipse penumbral del año (se puede encontrar el listado completo aquí).
Será visible en gran parte de Asia y Europa, Australia, África y el sudeste de América del Sur.
Un eclipse penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que quienes miran al cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.
El 21 de junio tendremos un eclipse anular de sol, que ocurre cuando la Luna está en su órbita más alejada de la Tierra: el apogeo lunar. Una Luna en apogeo a veces se conoce como «Micromoon» si está en su fase de Luna Llena. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra de lo habitual, no puede cubrir toda la cara del Sol.
Esto produce un anillo brillante de luz ardiente que siluetea la Luna. Los eclipses anulares tienen un encanto especial que les es propio. Durante un eclipse anular, los haces de luz se convierten en pequeños anillos de luz (o rings of fire).
Más adelante en el año, el 5 de julio y el 30 de noviembre se registrarán otros eclipses lunares penumbrales.
¿Por qué no tenemos un eclipse lunar todos los meses?
Es cierto que la Luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra. Esto ocurre porque la trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El 2 de agosto de 2027 tendrá lugar el eclipse solar más largo del siglo XXI. ¿Cuáles serán los mejores lugares para verlo?
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario
En julio de 2025, se cumplen 60 años del primer vuelo de observación sobre Marte, hecho por la sonda espacial Mariner 4