En noviembre llega el último eclipse lunar de 2020
Tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre. Se podrá ver en todo el continente americano, Australia y partes de Asia. ¿De cuánto será su duración?

Conocedores.com
Tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre. Se podrá ver en todo el continente americano, Australia y partes de Asia. ¿De cuánto será su duración?
Entre el 29 y 30 de noviembre tendrá lugar el último eclipse lunar de 2020, que será visible en América, Australia y partes de Asia, cuyos ciudadanos tendrán la posibilidad de ver una Luna Llena más oscura durante la fase máxima de este eclipse.
Será un eclipse lunar penumbral.
Un eclipse lunar penumbral es cuando la Luna se mueve a través de una débil parte exterior de la sombra de la Tierra que se llama penumbra. Esto no es visualmente atractivo como un eclipse solar anular o un eclipse total lunar.
Los eclipses lunares penumbrales pueden ser parciales o completos. Durante un eclipse penumbral parcial, solo una parte de la penumbra de la Tierra cubre la superficie de la Luna. Este tipo de eclipse es casi imposible de ver. Durante un eclipse lunar penumbral completo, por otro lado, la penumbra de la Tierra cubre toda la cara de la Luna.
La duración total del último eclipse lunar de 2020 será de 4 horas y 21 minutos.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
A lo largo de la península de Yucatán se encuentra el fascinante mundo de los cenotes, para disfrutar de sus refrescantes aguas
El volcán Chachani es mucho más ancho que alto, y se encuentra a unos 2.000 metros sobre su terreno circundante
Los símbolos de los planetas se desarrollaron para su uso tanto en astronomía como en astrología. ¿Cuáles son sus significados?