¿Es seguro volar con los aviones Boeing 787 Dreamliner?
Una denuncia de un ingeniero de la compañía estadounidense, pone dudas en relación a la seguridad del Boeing 787 Dreamliner

Conocedores.com
Una denuncia de un ingeniero de la compañía estadounidense, pone dudas en relación a la seguridad del Boeing 787 Dreamliner
Son tiempos difíciles para el fabricante estadounidense. Un ingeniero de calidad de Boeing denunció que distintas secciones del fuselaje del Boeing 787 Dreamliner, que utiliza ampliamente materiales compuestos, estaban mal sujetas y podrían provocar fallas estructurales con el tiempo. Esto, llevó a la compañía a dar esta semana una respuesta sobre la acusación y llevar tranquilidad a los pasajeros y las aerolíneas, tras los problemas continuos detectados en los Boeing 737 Max.
Durante una sesión informativa en la fábrica de North Charleston, Carolina del Sur, donde se construye el Boeing 787 Dreamliner, dos ingenieros superiores de la firma enfatizaron que la compañía había probado, inspeccionado y analizado rigurosamente el avión a lo largo de su desarrollo y en los últimos años. Y, además, afirmaron que no había evidencia que sugiriera que el fuselaje del avión pudiera fallar prematuramente.
Esta sesión informativa siguió a un informe del diario The New York Times, a comienzos de abril, que detalla las acusaciones hechas por el denunciante Sam Salehpour, un ingeniero de calidad de Boeing. Salehpour afirmó que secciones del fuselaje del Dreamliner, que utiliza ampliamente materiales compuestos, estaban mal sujetas y podrían provocar fallas estructurales con el tiempo. La Administración Federal de Aviación está investigando actualmente estas afirmaciones.
Salehpour mencionó que los espacios de sujeción en el fuselaje del Dreamliner no siempre cumplían con las especificaciones de Boeing, lo que creía que podría debilitar el avión con el tiempo. Sin embargo, los ingenieros de Boeing refutaron sus afirmaciones y afirmaron que pruebas exhaustivas demostraron que los huecos cumplían con las especificaciones en aproximadamente el 99% de los casos. También afirmaron que incluso si las brechas excedieran ligeramente las especificaciones, no comprometerían la durabilidad del avión.
Steve Chisholm, vicepresidente e ingeniero jefe funcional de ingeniería mecánica y estructural de Boeing, destacó el exhaustivo proceso de pruebas de la empresa. Mencionó que el Dreamliner se sometió a pruebas equivalentes a 165.000 «ciclos de vuelo», que incluyeron repetidas presurizaciones y despresurizaciones, superando con creces la vida útil esperada del avión. A pesar de estas rigurosas pruebas, la estructura del avión no mostró signos de fatiga, lo que afirma la integridad estructural del avión.
Boeing sigue tratando de recuperar la confianza de las aerolíneas y el público, aunque esta nueva denuncia, sumada al incidente de Alaska Airlines a principios de año con un Boeing 737 Max no llevan demasiada tranquilidad, al punto de que varios pasajeros tomaron la decisión de no querer volar en un Max.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Toronto y Montreal estarán unidas por un nuevo sistema de trenes bala que viajarán a velocidades de hasta 300 kilómetros por hora
Tras la apertura de Epic Universe en Orlando, Universal Kids Resort inaugura en Texas en 2026, dedicado especialmente para niños
En 2026 comenzará a funcionar el nuevo tren de lujo Dream of the Desert, partiendo desde Arabia Saudita. Imágenes