Estados Unidos ahora nos pide nuestras redes sociales para ingresar al país
Es una polémica medida del gobierno de EE.UU. para obtener información de quienes ingresen al país y prevenir terrorismo

Conocedores.com
Es una polémica medida del gobierno de EE.UU. para obtener información de quienes ingresen al país y prevenir terrorismo
Nuestra presencia online puede decir mucho de nosotros, y todos sabemos que nuestros empleadores, gobiernos y demás autoridades pueden investigar sobre nosotros realizando búsquedas en la información que nosotros mismos hemos expuesto en la red, con diferentes fines.
Pero la nueva medida adoptada por el gobierno de Estados Unidos no disimula le interés en conocer nuestra información online.
“El gobierno de Estados Unidos comenzó a solicitar a determinados visitantes extranjeros que provean sus cuentas de redes sociales como Facebook o Twitter al llegar al país”
Así lo confirma Politico.com, algo que comenzó el pasado martes y es una solicitud que resulta opcional, incluyendo los datos de redes como Facebook, Instagram, Twitter, Google+, LinkedIn entre otras.
Este nueva información solicitada es parte del programa ESTA, ligado a los 38 países que cuentan con el programa de ingreso al país a través del programa visa-waiver que no requiere el trámite de una visa (los países europeos por ejemplo).
La medida ha generado polémica, y si bien se considera opcional y quien no complete estos datos no implica que no pueda ingresar al país, se espera que los viajeros lo hagan para evitar ser interrogados demás.
Todos sabemos que lo que publicamos en redes sociales está expuesto al análisis de terceros, y esta vez podría ser un factor extra para que el gobierno de Estados Unidos (y por que no, otros que sigan la tendencia) nos investigue.
En sus 320 hectáreas, hay uno de los campos de golf más importantes de Estados Unidos, uno de los spas más grandes y mucho para disfrutar
Sayulita, Islas Marietas, Nuevo Vallarta y Cerro del Mono son algunos de los destinos para visitar en las costas que cubren el Océano Pacífico
En el corazón del monte del Chaco, una vieja estancia privada fue transformada en el Parque Nacional más grande del noreste argentino