La NASA busca astronautas para explorar la Luna y Marte
La agencia espacial busca llevar a la primera mujer y al siguiente hombre al Polo Sur de la Luna para 2024, y, posteriormente a Marte

Conocedores.com
La agencia espacial busca llevar a la primera mujer y al siguiente hombre al Polo Sur de la Luna para 2024, y, posteriormente a Marte
Por primera vez en más de cuatro años, la NASA comenzó el lunes 2 de marzo a aceptar las solicitudes de futuros astronautas para explorar la Luna y Marte, opción que estará vigente hasta el 31 de marzo.
La convocatorio a más astronautas llega en un momento en que la agencia se prepara para enviar a la primera mujer y al siguiente hombre a la Luna con el programa Artemis. Explorar la Luna durante esta década ayudará a preparar a la humanidad para el próximo gran salto: enviar astronautas a Marte.
Para aplicar es obligatorio ser ciudadano norteamericano y se puede hacer desde aquí.
“Estados Unidos se encuentra ahora más cerca que en cualquier otro momento de la historia, desde el programa Apolo, de regresar astronautas a la Luna. Enviaremos a la primera mujer y al siguiente hombre al Polo Sur lunar en 2024, y requerimos de más astronautas para seguir su ejemplo en la Luna, y luego Marte”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
La NASA espera seleccionar a los últimos candidatos a astronautas para mediados de 2021, para que comiencen el entrenamiento como la próxima promoción de astronautas de la generación Artemis. La última vez que la agencia reclutó candidatos a astronautas, a finales de 2015, se recibió un récord de 18.300 aplicaciones.
Después de más de dos años de entrenamiento intensivo, 11 nuevos astronautas seleccionados de ese grupo se graduaron a principios de este año en la primera ceremonia pública de graduación que la agencia ha organizado.
Entre los requisitos básicos para aplicar figuran ser ciudadano estadounidense y tener una maestría de una institución acreditada en un campo de las CTIM, que incluye ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas, informática o matemáticas.
Tras completar el entrenamiento, los nuevos astronautas podrán despegar a bordo de cohetes y naves estadounidenses, desarrollados bajo el Programa de Tripulación Comercial de la NASA, para vivir y trabajar a bordo de la Estación Espacial Internacional, a 250 millas sobre la Tierra. Allí participarán en investigaciones que beneficiarán la vida en nuestro planeta natal y nos prepararán para la Luna y Marte.
También podrían despegar en el potente y nuevo cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA y la nave espacial Orión, acoplándose al Puerto Espacial Gateway en órbita lunar antes de dirigirse a un nuevo sistema de aterrizaje en la superficie de la Luna. Después de enviar de vuelta astronautas a la Luna en 2024, la NASA planea enviar astronautas a la superficie lunar una vez al año en expediciones y establecer una exploración lunar sostenible para el 2028.
Ganar experiencia en la Luna y sus alrededores preparará a la NASA para enviar a los primeros humanos a Marte a mediados de la década de 2030.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un repaso de en qué países es más barato y más caro el nuevo iPhone 16e, el nuevo celular de Apple lanzado este 2025
La NASA volvió a modificar las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra. ¿Cuáles son?
En 2022, Apple lanzó con el iPhone 14 el servicio SOS vía satélite. Con el iPhone 16 se expandió. ¿En qué países funciona en 2025?