La última superluna de 2020: jueves 7 de mayo
Este año hay un total de tres superlunas. Ya se registraron una en marzo y otra en abril. Y esta será la última de 2020

Conocedores.com
Este año hay un total de tres superlunas. Ya se registraron una en marzo y otra en abril. Y esta será la última de 2020
Este jueves 7 de mayo veremos la última superluna de 2020. Una superluna es una luna nueva o llena que coincide con el perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita mensual.
Según la definición original de superluna, acuñada por el astrólogo Richard Nolle en 1979, una luna llena o luna nueva tiene que estar dentro del 90 por ciento de su aproximación más cercana a la Tierra para ser llamada superluna.
En otras palabras, cualquier luna llena o luna nueva que se encuentre dentro de los 361.885 kilómetros (o menos) de nuestro planeta, medida desde los centros de la luna y la Tierra, puede llamarse una superluna.
Este año, tendremos ya hubo dos superlunas en donde nuestra satélite natural se verá un 7% más grande y un 15% más brillante. Ocurrió el 9 de marzo y el 9 de abril.
La última superfina de 2020 es este jueves 7 de mayo, a la que se la conoce como Super Flower Moon, en donde el satélite estará a una distancia de 361.187 kilómetros.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Apple presentó su nuevo celular económico con procesador A18. Ahora bien, ¿qué significa la letra e en el iPhone 16e?
Un repaso de en qué países es más barato y más caro el nuevo iPhone 16e, el nuevo celular de Apple lanzado este 2025
La NASA volvió a modificar las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra. ¿Cuáles son?