Lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B: transmisión en vivo
Este domingo a la hora 23:18 GMT se producirá el despegue del satélite impulsado por un cohete Falcon 9 de Space X de Elon Musk

Conocedores.com
Este domingo a la hora 23:18 GMT se producirá el despegue del satélite impulsado por un cohete Falcon 9 de Space X de Elon Musk
Este domingo a la hora 23:18 GMT se producirá el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B, que será impulsado por un cohete Falcon 9 de Space X, la compañía fundada por Elon Mask, y que partirá desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida, con transmisión en vivo.
El Falcon 9 está programado para despegar del Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en lo que será el primer lanzamiento en órbita polar desde el lugar desde la década de 1960. La misión también lanzará otros: el meteorológico GNOMES-1 de PlanetiQ y el nanosatélite Tyvak-0172 construido por Tyvak Nano-Satellite Systems.
Esta misión marca el primer lanzamiento de SpaceX a una órbita polar desde la costa este, y el primer lanzamiento polar desde Florida en décadas.
El satélite argentino SAOCOM 1B se desplegará aproximadamente 14 minutos después del lanzamiento.
Con su puesta, Argentina tendrá por primera vez un conjunto de satélites trabajando como un único sistema para la generación de mapas de humedad del suelo sobre 83 millones de hectáreas de la región pampeana y otras zonas del país. Al mismo tiempo se complementará con los satélites de la Agencia Espacial Italiana (ASI, por su sigla en italiano) para la prevención de catástrofes naturales (inundaciones, sequías, etc.) o antropogénicas (por ejemplo derrames de hidrocarburos).
Se puede seguir la transmisión en vivo aquí (haciendo clic en el botón Play):
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Existen dos principales regiones de vigilancia: huracanes en el Atlántico y en el Pacífico Oriental, cada una con su propio calendario
En julio de 2025, se cumplen 60 años del primer vuelo de observación sobre Marte, hecho por la sonda espacial Mariner 4
Un repaso por las lunas llenas en 2026, incluyendo superlunas y eclipses. Calendario para fans de la astronomíaa