Las pantallas en los asientos en el avión. ¿Cosa del pasado?
Cada vez más líneas aéreas deciden omitirlas, y hay varias razones para ello

Conocedores.com
Cada vez más líneas aéreas deciden omitirlas, y hay varias razones para ello
El entretenimiento a bordo puede ser la gran solución a pasar el tiempo en un vuelo, particularmente si este es extenso.
Nos fuimos acostumbrando a las pantallas ubicadas en la parte posterior de cada asiento, como forma de consumir películas, series, música y hasta juegos.
Pero la tendencia está cambiando y varias líneas aéreas las están eliminando en sus nuevos aviones.
American y United entre las principales
Hay varias razones, y la mayoría está relacionada a los costos.
Puede costar cerca de US$ 3 millones colocar estos dispositivos en un avión, sumado al peso que se incrementa en la aeronave, lo que podría significar un costo de US$ 100.000 al año por aeronave.
Pero además del costo, la realidad es que es cada vez más habitual que los pasajeros lleven sus propios dispositivos, y ofreciendo un sistema para que cada uno utilice su propio teléfono, tablet o laptop es mucho más económico y puede ser más eficiente.
La energía es fundamental en estos casos, y es necesario tener donde cargar nuestro dispositivo para que el sistema sea optimo, y no consumir toda nuestra batería en vuelo.
Viendo cómo evoluciona la forma de consumir contenido, no podemos imaginarnos otra cosa más que la tendencia de los aviones sin pantalla como algo en crecimiento y que nos deberemos acostumbrar.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Cuáles son los motivos por los que hace erupción un volcán. ¿Y en qué países hay más volcanes en el mundo? ¿Y en Latinoamérica?
La fotografía de las costas de Chile y Perú fue tomada por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI)
Para ver el cometa verde tendremos que estar atentos el 2 de febrero de 2023, ya que será el día en el que pase más cerca del planeta Tierra