Los próximos eclipses de Sol y de Luna en 2021
A diferencia de 2020, será un año en donde no tendremos mucha visibilidad en la mayoría de los eclipses, especialmente si vivimos en Sudamérica

Conocedores.com
A diferencia de 2020, será un año en donde no tendremos mucha visibilidad en la mayoría de los eclipses, especialmente si vivimos en Sudamérica
Habrá que esperar unos meses del nuevo año para ser testigos de uno de los eventos celestiales favoritos. Recién en mayo, seremos testigos del primero de los próximos eclipses de Sol y de Luna en 2021.
El 26 de mayo tendremos un eclipse lunar total, que será visible en el sudeste de Asia, Australia, gran parte de Norteamerica, Sudamérica, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Luego, el 10 de junio, será el turno del eclipse solar anular, observable de gran parte de Europa y Asia, el noroeste de África, la mayor parte de Norteamérica y el océano Atlántico.
Entre el 18 y 19 de noviembre, tendremos un eclipse lunar parcial. Serán testigos quienes vivan en gran parte de Europa y Asia, Australia, Noroeste de África, Norteamérica, Sudamérica, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Y el 4 de diciembre de 2021, será turno de un eclipse total de Sol, aunque será prácticamente difícil de observar. Se verá ligeramente en el sur de Australia, el sur de África, el sur de Sudamérica y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
¿QUÉ ES UN ECLIPSE SOLAR Y UNO LUNAR?
Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la Luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro.
Este eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra. Un eclipse parcial, cuando la Luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.
Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que a la noche, la Luna Llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre.
La Luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la Luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.
Durante un eclipse total de Luna, el brillo de la Luna proviene de todos los amaneceres y puestas de Sol que se producen en la Tierra.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Desde superlunas a lluvias de meteoritos, estos son algunos de los eventos y eclipses lunares de 2025 y 2026
El 14 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse lunar total, que por su color rojizo, es conocida como luna de sangre. ¿Qué saber?
Apple presentó su nuevo celular económico con procesador A18. Ahora bien, ¿qué significa la letra e en el iPhone 16e?