Menos nieve en la Cordillera de los Andes por el cambio climático
La cubierta de nieve durante la estación seca (de abril a noviembre) viene disminuyendo a un 12 por ciento por década, según confirmó la NASA

Conocedores.com
La cubierta de nieve durante la estación seca (de abril a noviembre) viene disminuyendo a un 12 por ciento por década, según confirmó la NASA
En septiembre y octubre, la primavera comienza en América del Sur mientras las huellas del invierno aún perduran en las montañas. En los Andes, las temperaturas más cálidas hacen que la nieve comience a derretirse, convirtiéndose en un recurso vital para las comunidades locales. Pero además, según un estudio de la NASA, cada vez hay menos nieve en la Cordillera de los Andes.
El 11 de octubre de 2020, el Espectroradiómetro de Resolución Moderada (MODIS) del satélite Terra de la Agencia Espacial Europea capturó la imagen que ilustra esta nota en color natural de los Andes centrales. La nieve en las montañas parece más pequeña en comparación con mediados de invierno.
Con una extensión de unos 7.200 kilómetros, los Andes son la serie de cordilleras más larga del mundo. Atraviesa siete países a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Esta imagen muestra unos 700 kilómetros de la cordillera en Chile y Argentina.
La capa de nieve acumulada durante el invierno en los Andes centrales es una fuente primaria de agua para los principales ríos y ciudades del centro de Chile y Argentina. Los ríos proveen agua para beber, para agricultura y para energía hidroeléctrica.
La capa de nieve tiende a ser más pesada de la región central de los Andes durante el invierno.
Sin embargo, un estudio que analizó tres décadas de datos de Landsat mostró que la extensión de la cubierta de nieve durante la estación seca (de abril a noviembre) viene disminuyendo a un 12 por ciento por década en toda la cordillera. El cambio, especialmente en las latitudes más bajas, se atribuye muy probablemente a cambios en El Niño, que influye en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico ecuatorial y, por lo tanto, afecta fuertemente a las precipitaciones en la región andina.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
Un nuevo estudio de la NASA, reveló nuevos detalles de porqué Marte es rojo y profundizó sobre sus condiciones de habitabilidad en el pasado
La sensación térmica, o temperatura aparente, es un índice que refleja cómo percibe el cuerpo humano la temperatura ambiental
Personal fue premiada como la mejor red móvil y por tener la red 5G más rápida de Argentina en el MWC 2025