Nuestro ojo o rostro reemplazarán al pasaporte
Así lo anticipa el avance de la tecnología y la predisposición de los viajeros
Conocedores.com
Así lo anticipa el avance de la tecnología y la predisposición de los viajeros
Durante décadas dependimos de los pasaportes para viajar al exterior, pero eso podría cambiar en un futuro no tal lejano, gracias a la tecnología.
Según IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, casi la mitad de los pasajeros están listos para dejar sus tradicionales pasaportes en papel y utilizar otro tipo de identificación en donde la tecnología biométrica es la clave.
Vale destacar que ya hay líneas aéreas que están utilizando algún tipo de esta tecnología para check-in, aunque el pasaporte sigue siendo obligatorio.
Las aerolíneas y los aeropuertos ya están preparándose para lo que viene a través del proyecto IATA One ID que permitiría que podamos hacer todo el proceso de check-in y abordaje sin utilizar en ningún momento un papel y solo con datos biométricos.
Hay diferentes formas de datos que ya están en uso en diferentes formas como la huella digital, el escaneo de iris y el reconocimiento facial, este último pareciendo ser el preferido de las compañías aéreas.
Claro que para que el mundo evolucione hacia este camino hay muchos factores que deben darse, y por algún lado se debe empezar.
¿Estamos listos?
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
El nuevo iPhone SE 4 se presenta en el primer trimestre de 2025, con nuevo diseño, puerto USB-C, FaceID y más
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se verán alineados durante la jornada del 28 de febrero de 2025
Los arrecifes de coral cubren el 1% del fondo oceánico, pero se estima que albergan el 25% de toda la vida marina que existe en el océano