REVIEW Hotel Tierra San Pedro de Atacama: naturaleza y estilo
El establecimiento boutique, ubicado en el norte de Chile, nos transporta a un mundo de extremos con paisajes desérticos, géiseres, ruinas arqueológicas, lagunas y salares
Una producción original de Conocedores
San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, no sólo es uno de los principales destinos turísticos del país, sino también de toda la región, gracias a su diversidad de propuestas que incluyen paisajes desérticos, géiseres, ruinas arqueológicas, lagunas y salares.
Tiene el desierto no polar más árido del planeta, el tercer salar más grande del mundo y hasta el proyecto astronómico más importante del globo, ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), con 66 antenas de entre siete y doce de metros de diámetro cada una y un costo de construcción de mil millones de euros.
Sus casas pintorescas hechas de adobe, sus calles de tierra y sus particulares condiciones climáticas, hacen que sea un lugar disfrutable en cualquier época, con excepción -quizás- de los meses de enero y febrero, en donde suele registrarse la temporada de lluvias.
En el resto del año su amplitud térmica permite abrazar bajas temperaturas durante las primeras horas del día y la noche, que se contrastan con las máximas que pueden llegar a los 30 grados en la tarde.
En este entorno, nos encontramos con Tierra Atacama, un hotel boutique perteneciente a la cadena homónima, que cuenta con otros establecimientos en lugares claves de Chile, como Chiloé o Torres del Paine.
Llegar al complejo es una experiencia en sí, ya que atravesaremos no sólo el propio pueblo, en el que sólo es posible manejar a un máximo de 20 kilómetros por hora, sino también puntos destacados como el Valle de la Luna.
Tierra está ubicado exactamente frente al imponente volcán Licancabur y todo un entorno montañoso, que nos transporta espiritualmente en cualquier momento del día, incluyendo la noche gracias a sus puros cielos que nos dejan ver a la propia Luna y estrellas con una claridad única.
El hotel se construyó respetando un antiguo corral de toros, lugar donde los arrieros que traían ganado desde Argentina al Puerto de Antofagasta, se detenían para alimentar y dar un descanso a sus animales después de la dura travesía de los Andes. Ahí se reabastecían de forraje y agua antes de continuar su viaje. Los arquitectos decidieron mantener estos antiguos muros de adobe incorporándolos en el acceso del hotel, conservándolos como un homenaje a la historia de la zona.
El edificio principal aloja al lobby, una sala de estar, otra de lectura, un business center, una chimenea, una barra de tragos y el restaurante principal que ofrece las cuatro comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Tanto durante el mediodía o la noche, el hotel ofrece un menú sugerido con dos opciones, entre las que siempre se destacan platos de autor típicos, con una gran apoyatura en pescados.
Por eso, entre sus amenidades cuenta con dos piscinas (una exterior y otra interior), salas de masajes y sauna, en un spa que ostenta tratamientos faciales, baños nutritivos y terapias alternativas como reiki y cristaloterapia, reflexología y drenaje.
Incluso se puede encontrar una pequeña tienda, con indumentaria y accesorios.
Las excursiones abarcan un abanico de diversas opciones con distintos tipo de dificultad, entre las que sobresalen el propio Valle de la Luna, el Salar de Atacama, los géiseres del Tatio y la Quebrada del Diablo, a los que se suman paseos a caballo, escalada de cerros, paseos en bicicleta y atractivos para los amantes de la astronomía, ya que cuenta hasta con un observatorio propio.
El respeto por el medio ambiente es uno de sus pilares, proponiéndose llegar a un 100% de sustentabilidad, tanto en la utilización de productos como en el uso de energía solar.
Mientras que San Pedro de Atacama tiene pergaminos de sobra para ser elegido como un lugar para vacacionar, reflexionar, descansar y aventurarse, Tierra le da un sabor distinto para que la experiencia sea superior.
Más información en tierrahotels.com.
Fundador y director de CONOCEDORES.com, la revista de viajes más leída. Director del diario de noticias VIVO247.com. Co-fundador de IMPULSONEGOCIOS.com el diario de negocios más leído de Argentina. Además, es conductor de radio, fotógrafo, asesor en PR y RR.PP. para gobiernos y empresas y project manager de websites.
Eagle Beach, Palm Beach, Baby Beach, Mangel Halto y Arashi, son playas para no perderse en esta isla del Caribe. ¿Qué hacer?
Es un hotel perfecto para aquellos que buscan una Miami vibrante, cosmopolita, elegante, moderno y con mucho estilo. Para los que buscan la buena vida
La aerolínea presentó su nuevo video de seguridad a bordo, mostrando algunos de los sitios emblemáticos para volar a suelo francés