TasteAtlas: el mapa que nos muestra las comidas típicas de cada país
Contiene una base de 10 mil platos y bebidas tradicionales, así como ingredientes locales y de bares y restaurantes para probarlos
![Conocedores.com](https://conocedores.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-autor.png)
Conocedores.com
Contiene una base de 10 mil platos y bebidas tradicionales, así como ingredientes locales y de bares y restaurantes para probarlos
TasteAtlas es un mapa que nos muestra las comidas típicas de cada país del planeta.
Lanzado a finales de 2018, contiene una base de 10 mil platos y bebidas tradicionales, así como ingredientes locales.
Además, TasteAtlas incluye recomendaciones de reconocidos expertos en alimentos y profesionales de la industria en cuanto a dónde disfrutar de las especialidades nacionales y locales.
En el caso de Argentina, el plato más típico es la parrilla, pero el atlas también incluye otras propuestas que van desde el choripán y la milanesa, al alfajor y la chocotorta.
En Perú sobresalen el ceviche, los picarones, el tiradito y el anticucho, además de la salchipapas o la leche de tigre.
En Colombia se destacan la bandeja paisa, el sancocho, la arepa de huevo y el ajiaco, dentro de un largo listado.
Se puede acceder al mapa completo de los platos típicos país por país, haciendo clic aquí.
CONOCEDORES.com® es la revista de viajes más leída de Latinoamérica, con el equipo de expertos más talentoso, reviews y producciones exclusivas y recomendaciones para viajar mejor.
Some of our content may contain marketing links. If you buy or subscribe from a CONOCEDORES.com® link, we may earn a commission. Our editorial teams and journalists are not influenced by our affiliate partnerships.
En caso de no contar con una identificación Real ID, también tendrán la posibilidad de viajar utilizando un pasaporte vigente
Pasando por países como Argentina, México, Reino Unido y Estados Unidos, cuándo tiempo demora obtener un pasaporte
En una combinación de resort y spa en altura, Therme Dubai está diseñado por los mismos arquitectos detrás del High Line de Nueva York